5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente
Actualizado el jueves, 23 marzo, 2023
Desde 1974 se viene celebrando el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente o World Environment Day (en inglés), el cual fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. El objetivo de esta celebración, es sensibilizar a toda la población sobre temas ambientales, intensificando la acción política en ellos, siendo siempre la población la principal interesada en respetar y que se respete el Medio Ambiente.
La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza, y a pesar de su importancia, nosotros todavía maltratamos la Tierra. Por tanto, los esfuerzos del Día Mundial del Medio Ambiente se centran en motivar a las personas y comunidades para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y en el cambio de actitud hacia temas ambientales. Y por ello, se invita a la gente a pensar en la forma en la que consumen, a las empresas a desarrollar modelos más ecológicos, a los gobiernos a proteger las zonas salvajes, a los profesores, a educar en valores naturales, y a los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta.
Así pues, el Día Mundial del Medio Ambiente es, sobre todo, una plataforma mundial para inspirar un cambio positivo, y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de una comunidad global. Cada año, un país se convierte en anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente. España lo fue en 2004, con Barcelona como sede, y con el lema “¡Se buscan! Mares y Océanos – ¿Vivos o Muertos?”.
Por otro lado, como curiosidad, cabe indicar que el 5 de Junio también se celebra cada año el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, declarado el 22 de noviembre de 2017, lo cual está muy relacionado con proteger y usar de forma sostenible los recursos de la Tierra, en este caso los marinos, objetivo también del Día del Medio Ambiente.
Día Mundial del Medio Ambiente 2020 lema y celebración
En 2020, el tema o lema del Día Mundial del Medio Ambiente o World Environment Day 2020, es “la Biodiversidad”, un gran motivo de preocupación mundial urgente en material de Medio Ambiente. Las actividades humanas llevan décadas alterando el planeta, causando una pérdida de biodiversidad sin precedentes. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos, y que la Naturaleza necesita de nuestro apoyo y colaboración urgente.
Por su parte, el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2020, fue Colombia, contando con el apoyo de Alemania. El anuncio de esto, se hizo en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP25 que se celebró en Madrid en 2019.
Asimismo, cabe indicar que en el Día Mundial del Medio Ambiente 2019, China fuera el país anfitrión, con el lema “Lucha contra la contaminación del aire”, el mayor riesgo ambiental contra la salud.
Y en cuanto a su celebración, este año millones de personas celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente de forma digital, conectados a las redes sociales, usando los hashtags: #PorLaNaturaleza y #DíaMundialMedioAmbiente, así como en la web World Environment Day, en la que hay varias actividades para el Día Mundial del Medio Ambiente. Además, Ecologistas en Acción convoca, un año más, los Premios Atila, para distinguir a quienes a lo largo del año hayan destacado más por su contribución a la destrucción del Medio Ambiente.
Día Mundial del Medio Ambiente 2021 y Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas
El tema o lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 es la “Restauración de los Ecosistemas”. Unos ecosistemas saludables tienen múltiples beneficios para la vida en la Tierra, desde ayudar a contar con una biodiversidad mucho más rica junto con unos suelos más fértiles y con mayor rendimiento, hasta garantizar y mejorar la lucha contra el cambio climático.
La restauración de ecosistemas se puede llevar a cabo de muchas formas: desde los suelos, que son el sustento de todos los ecosistemas, hasta plantar árboles, reverdecer ciudades, cambiar nuestra dieta o limpiar los ríos y costas. Según datos de la ONU, la restauración de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados, podría ayudar a eliminar de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efectos invernadero.
Pakistán es el país anfitrión del Día del Medio Ambiente 2021. Su elección se debe a su ambicioso proyecto con el que planea plantar 10.000 millones de árboles en un plazo de 5 años. Se trata de uno de los esfuerzos más ambiciosos entorno a la forestación realizado hasta la fecha.
Además, en el marco de celebración de este gran día, tendrá lugar el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas tiene por objetivo prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos; tanto en los ecosistemas degradados como en los que aún están intactos, para así ayudar a erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Su éxito depende de la colaboración de todos.
Así que, aunque no podamos volver el tiempo atrás, si podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza, somos la #GeneraciónRestauración.
Este año post-pandémico, millones de personas celebran el Día Mundial del Medio Ambiente digitalmente en todo el mundo. Tienes toda la información en la web oficial y en la del Decenio de las Naciones Unidas, para mantenerte informado y ser parte de la Generación Restauración. Esta es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.
Día Mundial del Medio Ambiente 2022 “Una sola Tierra”, 50 años de celebración
Bajo el lema “Una sola Tierra”, Suecia acoge el Día Mundial del Medio Ambiente 2022, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Asimismo, en 2022 se cumplen 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, en la cual también se acordó el establecimiento del PNUMA. “Una sola Tierra” fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, sigue vigente: este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos.
“Una sola Tierra” destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.
Además, el Gobierno de Suecia también acoge estos días la conferencia “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos —nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, una reunión internacional para conmemorar el 50º aniversario de la Conferencia de Estocolmo de 1972, acelerar la implementación de la Agenda 2030 y lograr una recuperación sostenible de la COVID-19.
“Como orgulloso anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, Suecia destacará las preocupaciones ambientales más apremiantes y mostrará sus iniciativas y los esfuerzos globales para abordar la crisis climática y de la naturaleza. Invitamos a la comunidad global a unirse a las actuales discusiones y celebraciones”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Clima y viceprimer ministro de Suecia, Per Bolund.
De acuerdo con la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, “en 2022 esperamos que el mundo comience a pasar la página del peor capítulo de la pandemia de COVID-19. Y lo hacemos con el conocimiento de que continuamos enfrentando las tres crisis planetarias que amenazan nuestro futuro: la crisis del cambio climático, la de la pérdida de la biodiversidad y la de la contaminación y los desechos”.
“En el universo hay miles de millones de galaxias, en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero sólo hay una Tierra”. Teniendo esto presente, debemos pasar de dañar el planeta a curarlo.
El papel de las personas y la sociedad civil, debe centrarse en la defensa, la sensibilización y la participación al respecto. Cuanto más alcemos nuestras voces, enfaticemos lo que se debe hacer y señalemos quién es el responsable, más rápido vendrá el cambio.
Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña #UnaSolaTierra, ayudas a garantizar que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad.

