Home » Noticias » Efectos de la contaminación atmosférica en la salud
contaminación atmosférica Portada

Actualizado el miércoles, 2 marzo, 2022

Desde la época industrial, la contaminación atmosférica se ha convertido en una de las grandes causas del calentamiento global provocado por el hombre. Ésta es debida a las emisiones de gases y sustancias contaminantes y/o peligrosas, como el dióxido de carbono (CO2), ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), benzopireno (BaP) y partículas en suspensión (PM); emitidas a la atmósfera por los vehículos, la producción industrial, la quema de combustibles fósiles, la quema de bosques, el empleo de aerosoles y la radiación.

La contaminación atmosférica provoca alrededor de siete millones de muertes anuales en todo el mundo. La población urbana está siempre más expuesta a sufrir sus efectos, siendo especialmente vulnerables las personas que estén enfermas, los niños y los ancianos.

La contaminación del aire afecta a nuestra salud en todos los niveles, tanto físicamente como psicológicamente. Ya habíamos visto como ésta afectaba a la capacidad de concentración de los niños en sus tareas escolares, según un estudio.

niño mascarilla contaminación

En cuanto al cuerpo físico, existen multitud de órganos y funciones que pueden verse afectados. Entre ellos, destacan las siguientes afecciones: enfermedades respiratorias, daños cardiovasculares, fatiga, dolor de cabeza, ansiedad, irritación de ojos y mucosas, daños en el aparato reproductor, daños en el hígado, bazo y sangre, y daños en el sistema nervioso. Además, también vimos un artículo que demostraba como las partículas en suspensión de la quema de biomasa estaba estrechamente relacionada con el aumento de infartos de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares.

¿Qué hacer contra la contaminación atmosférica?

Para paliar los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) integrada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), han puesto en marcha la iniciativa “Breathe Life”, la cual es un programa que pretende movilizar a ciudades y particulares para proteger nuestra salud y nuestro planeta de los efectos de la contaminación atmosférica. Ésta ha fijado el objetivo de reducir a la mitad el número de muertes relacionadas con la polución del aire antes de 2030. Su marco de actuación será local y estará enfocado en la mejora del transporte, la gestión de residuos, el aire doméstico, el suministro energético, la industria y la alimentación y la agricultura.

Además de esto,  también existen otras ideas que apuestan por la naturaleza y la tecnología para ayudar a reducir la contaminación atmosférica. Un ejemplo, es la torre “Smog Free Tower” de Róterdam, la cual atrapa los contaminantes del aire.

Fuente: Ambientum

Efectos de la contaminación atmosférica en la salud
Nombre del artículo
Efectos de la contaminación atmosférica en la salud
Descripción
Aquí os contamos en qué consisten los efectos de la contaminación atmosférica en la salud umana.
Autor
Web
Greenteach
Logo

2 Replies to “Efectos de la contaminación atmosférica en la salud”

  1. Diego dice:

    Este es un muy buen articulo ya que te habla acerca de los efectos que se tiene en la contaminación atmosférica en la salud, ¡Muy buen aporte!
    Aqui tengo un articulo que muestra que pasara si se sigue usando el plastico tanto como ahora, siento que queda con este articulo porque ambos demuestran diferentes cosas que afectan al mundo.

    1. Isabel Fernández Aldariz dice:

      Hola Diego, nos alegra que te gustara nuestro artículo. Por otro lado, sobre el tema del plástico, aquí en Greenteach también hemos hecho varios artículos, no sé si los has visto.

      Muchas gracias por tu visita y comentario. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name *
Email *
Website

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.