La Vespa velutina afecta a la polinización de una planta silvestre por parte de sus visitantes habituales

Vespa velutina afecta a la polinizacion portada

Vespa velutina es un gran depredador de abejas y otros insectos polinizadores. En este artículo científico se analiza el impacto de cómo la invasora Vespa velutina afecta a la polinización de plantas silvestres en este sentido. Presentación “The invasive hornet Vespa velutina affects pollination of a wild plant through changes...

Leer Más »

Endocarpio de coco como recurso renovable para el diseño de materiales verdes

endocarpio de coco portada

La urgente necesidad de reducir el deterioro del medio ambiente ha llevado a la búsqueda de materiales menos contaminantes. La obtención de estos nuevos materiales compuestos degradables o biodegradables en aplicaciones de ingeniería, representa retos tecnológicos. En este artículo científico, se presenta una descripción, en términos generales, de algunos materiales compuestos elaborados...

Leer Más »

Comparativa estrategia de control de Carpobrotus edulis mecánica y biológica

Carpobrotus edulis es una planta invasora con efectos drásticos sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas costeros. Por ello, el establecimiento de una estrategia de control de Carpobrotus edulis debe ser una prioridad para frenar su rápido crecimiento y propagación. En los últimos años, las autoridades y administradores...

Leer Más »

La Plastisfera. Estudio de biofilm y bacterias fecales sobre microplásticos en el estuario del Río de la Plata

plastisfera en Estuario del Río de la Plata

En este artículo, os contamos qué es la Plastisfera y os presentamos un ejemplo de un artículo científico en el que se estudia un caso concreto de plastisfera en el estuario del Río de la Plata (Argentina), en donde se analiza el desarrollo de biofilm y bacterias fecales sobre microplásticos....

Leer Más »

Comparativa de diversidad de invertebrados en Carpobrotus edulis nativo e invasor

diversidad de invertebrados en Carpobrotus edulis nativo e invasor Portada

Cuando se introducen plantas no nativas en un lugar nuevo, éstas son liberadas de sus enemigos naturales, sin embargo, ahora se ven expuestas al ataque de nuevos predadores que quizás no puedan tolerar; por tanto, está claro que las comunidades de invertebrados son influenciadas por plantas invasoras. Como ejemplo concreto...

Leer Más »

Inesperada respuesta invertida de las plantas C3 vs C4 frente al CO2 elevado

plantas C3 vs C4 frente al CO2 elevado Portada

En principio, la teoría y la evidencia mostraban que las especies de plantas C4 respondían menos al dióxido de carbono elevado que las plantas C3; pero en un estudio de 20 años, se ha visto una inversión en dicha respuesta de las plantas C3 vs C4 frente al CO2 elevado....

Leer Más »

Impacto ecológico de la luz artificial en el movimiento de murciélagos urbanos

impacto ecologico de la luz artificial en murcielagos urbanos

En este artículo científico, sus autores estudiaron el impacto ecológico de la luz artificial de las ciudades en el movimiento de especies de hábitos nocturnos en el Reino Unido, tomando como ejemplo el murciélago común Pipistrellus pipistrellus (Schreber, 1774). Presentación “The ecological impact of city lighting scenarios: exploring gap crossing...

Leer Más »

Contaminantes en plásticos marinos del Giro Subtropical del Pacífico Norte

contaminantes en plasticos marinos portada

Los plásticos están ya ampliamente distribuidos en los mares y océanos, acumulándose muchos de ellos en los Giros. En concreto, el Giro Subtropical del Pacífico Norte, situado entre California y Hawái, supone una importante zona de acumulación de plástico flotante (NPAC en inglés), también conocida como “isla de plástico”, “gran...

Leer Más »

100 medidas para la conservación de la biodiversidad en ciudades de Seo/BirdLife

medidas para la conservacion de la biodiversidad

¿Te imaginas pasear por tu ciudad gris y sin vida, sin zonas verdes, sin árboles y sin poder escuchar el sonido de los pájaros por las mañanas? ¿A qué no? No podemos vivir sin naturaleza. Todo procede de ella y necesitamos su conexión. En un mundo cada vez más urbanizado,...

Leer Más »

Estudio de la contaminación lumínica sobre el Medio Ambiente

contaminación lumínica portada

Este artículo trata sobre el efecto de la contaminación lumínica sobre el Medio Ambiente. En este estudio, los investigadores prueban distintos tipos de luces artificiales en ambientes naturales en países distintos: Países Bajos Alemania e Inglaterra, con el fin de saber cómo ésta afecta a los seres vivos y al...

Leer Más »