La proinsulina protege frente al deterioro cognitivo

Proinsulina portada

Un estudio llevado a cabo por investigadores del CSIC junto al CIBERDEM, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, el Hospital Val d’Hebron y el IDIBAPS, ha constatado en ratones que la hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Según este...

Leer Más »

Teorías genéticas sobre el envejecimiento

teoría del envejecimiento Portada

El riesgo de sufrir ciertas patologías se incrementa con la edad, lo que representa un importante problema de salud pública, dado el envejecimiento progresivo de la población. A pesar de que hace más de un siglo que la comunidad científica intenta entender por qué envejecemos de la manera en que...

Leer Más »

Detergente para eliminar el gluten de los alimentos y patógenos

detergente para eliminar el gluten de los alimentos

Investigadores de la Universidad de Vigo junto a otros científicos y empresas, están realizando un detergente para eliminar el gluten de los alimentos, perfecto para las fábricas que realizan elaboraciones de alimentos con y sin gluten. Como todos sabemos, el gluten está en diversos cereales, como el trigo, el centeno,...

Leer Más »

Descubren la forma de parar y revertir el Párkinson y el Alzhéimer

parar y revertir el Párkinson y el Alzhéimer

El Alzhéimer y el Párkinson son enfermedades distintas, ya que afectan a regiones diferentes del cerebro y en ellas participan también factores de riego genéticos y ambientales distintos. Sin embargo, a nivel molecular su neurotoxicidad viene dada por la misma enzima, la cual ha sido descubierta recientemente por científicos de...

Leer Más »

Fumar tabaco deja huella en el ADN

tabaco deja huella en el ADN

Según un estudio publicado en la revista “Circulation: Cardiovascular Genetics”, el tabaco deja huella en el ADN, ya que al fumar se produce su metilación y sus efectos permanecen incluso décadas después de haberlo dejado. El tabaco continúa siendo una de las principales causas de muerte y de enfermedades cardiovasculares,...

Leer Más »

Identificados los virus más abundantes de los océanos

Un grupo de científicos de varios centros de investigación dirigidos por Manuel Martínez del departamento de Ecología Microbiana Molecular de la Universidad de Alicante, ha descubierto e identificado 44 de los virus más abundantes de los océanos, gracias a la utilización de técnicas punteras que mezclan citometría de flujo con...

Leer Más »

Nanotubos de carbono para reparar neuronas

nanotubos de carbono Portada

Los nanotubos de carbono son unas nanoestructuras sintéticas capaces de integrarse eficazmente con las células nerviosas permitiendo tratar daños neuronales Los nanotubos de carbono son diminutas estructuras cilíndricas compuestas por una red de átomos de carbono dispuestos hexagonalmente, los cuales presentan propiedades mecánicas y eléctricas muy interesantes, ya que son...

Leer Más »

Sistema de comunicación eléctrico en bacterias

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, ha descubierto que al menos un tipo de bacterias es capaz de llevar a cabo un sistema de comunicación eléctrico que funciona de forma similar al de las neuronas de nuestro cerebro. Las bacterias son seres unicelulares, pero...

Leer Más »

La malaria se puede prevenir inhibiendo una proteína

Mediante la inhibición del factor de transcripción PfAP2-I en la entrada del parásito en los glóbulos rojos, se puede evitar la aparición de los síntomas de la malaria. Malaria, la enfermedad La malaria o ‘paludismo’ es una enfermedad causada por parásitos de la familia Plasmodium que se transmiten a través...

Leer Más »

Hallan la “fábrica” de adenovirus en las células

Un estudio del CSIC localiza la región celular en la que se construyen los adenovirus Un estudio llevado a cabo por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en la revista PLOS Pathogens, ha localizado la región celular donde se forman los adenovirus, lo cual puede ayudar...

Leer Más »