Inesperada respuesta invertida de las plantas C3 vs C4 frente al CO2 elevado

plantas C3 vs C4 frente al CO2 elevado Portada

En principio, la teoría y la evidencia mostraban que las especies de plantas C4 respondían menos al dióxido de carbono elevado que las plantas C3; pero en un estudio de 20 años, se ha visto una inversión en dicha respuesta de las plantas C3 vs C4 frente al CO2 elevado....

Leer Más »

Efecto anticuerpos del virus del Dengue con reacción cruzada en el virus Zika

anticuperos del virus del Dengue con reaccion cruzada en virus Zika

En algunos países, tuvieron lugar evidentes complicaciones en la enfermedad del virus del Zika por razones que se desconocen. Una de las hipótesis, es que se deben a los posibles efectos de los anticuerpos del virus del Dengue con reacción cruzada, los cuales, en principio, pueden mejorar o favorecer una...

Leer Más »

Impacto ecológico de la luz artificial en el movimiento de murciélagos urbanos

impacto ecologico de la luz artificial en murcielagos urbanos

En este artículo científico, sus autores estudiaron el impacto ecológico de la luz artificial de las ciudades en el movimiento de especies de hábitos nocturnos en el Reino Unido, tomando como ejemplo el murciélago común Pipistrellus pipistrellus (Schreber, 1774). Presentación “The ecological impact of city lighting scenarios: exploring gap crossing...

Leer Más »

Respuesta íntima de la babosa Elysia chlorotica a los plastos de su alga simbionte

Elysia chlorotica articulo portada

La babosa de mar Elysia chlorotica (A. A. Gould, 1870), es capaz de mantener los cloroplastos del alga que come, Vaucheria litorea (Hofman ex. C. Agardh), durante meses y sobrevivir sin ingerir nada más, empleando la energía derivada de éstos al hacer la fotosíntesis. Hasta ahora, se desconocía como E....

Leer Más »

Contaminantes en plásticos marinos del Giro Subtropical del Pacífico Norte

contaminantes en plasticos marinos portada

Los plásticos están ya ampliamente distribuidos en los mares y océanos, acumulándose muchos de ellos en los Giros. En concreto, el Giro Subtropical del Pacífico Norte, situado entre California y Hawái, supone una importante zona de acumulación de plástico flotante (NPAC en inglés), también conocida como “isla de plástico”, “gran...

Leer Más »

100 medidas para la conservación de la biodiversidad en ciudades de Seo/BirdLife

medidas para la conservacion de la biodiversidad

¿Te imaginas pasear por tu ciudad gris y sin vida, sin zonas verdes, sin árboles y sin poder escuchar el sonido de los pájaros por las mañanas? ¿A qué no? No podemos vivir sin naturaleza. Todo procede de ella y necesitamos su conexión. En un mundo cada vez más urbanizado,...

Leer Más »

La vitelogenina de insectos específica de tejido facilita la transmisión de virus en plantas

En este artículo se explica que la proteína vitelogenina es sintetizada tanto en el cuerpo graso como en los hemocitos de insectos y que solo la sintetizada en este último, se une a virus de plantas, facilitando así su transmisión. Presentación del artículo y explicación del ciclo del virus con...

Leer Más »

Estudio de la contaminación lumínica sobre el Medio Ambiente

contaminación lumínica portada

Este artículo trata sobre el efecto de la contaminación lumínica sobre el Medio Ambiente. En este estudio, los investigadores prueban distintos tipos de luces artificiales en ambientes naturales en países distintos: Países Bajos Alemania e Inglaterra, con el fin de saber cómo ésta afecta a los seres vivos y al...

Leer Más »

Morfogénesis de adenovirus: estudio sobre su localización en la célula

morfogénesis de adenovirus Portada

En este artículo, elaborado por dos científicas del CSIC, se explica cómo y dónde tiene lugar la morfogénesis de adenovirus, concluyendo que el ensamblaje y el empaquetamiento se producen simultáneamente en la periferia del centro de replicación. Presentación “Localization of adenovirus morphogenesis players, together with visualization of assembly intermediates and...

Leer Más »

Efectos de la urbanización sobre macroinvertebrados acuáticos en Amazonia Central

macroinvertebrados acuáticos portada

La ocupación por parte del ser humano de áreas naturales para su urbanización suele conllevar alteraciones en los ecosistemas, afectando a la fauna que allí habita. En este artículo, los autores han estudiado cómo afectaron esas alteraciones a los macroinvertebrados acuáticos de un río pequeño en la ciudad de Manaus...

Leer Más »