Teorías genéticas sobre el envejecimiento

teoría del envejecimiento Portada

El riesgo de sufrir ciertas patologías se incrementa con la edad, lo que representa un importante problema de salud pública, dado el envejecimiento progresivo de la población. A pesar de que hace más de un siglo que la comunidad científica intenta entender por qué envejecemos de la manera en que...

Leer Más »

Hidrotor, el generador micro hidráulico creado en España

Hidrotor Portada

El autoconsumo eléctrico ofrecido por energías renovables suele ser gracias a la energía eólica y a la energía fotovoltaica, mediante unos pequeños aerogeneradores o placas solares, respectivamente. Sin embargo, esta tendencia puede empezar a cambiar con la unión de la energía hidroeléctrica a éstas, aunque cabe indicar que la energía...

Leer Más »

Detergente para eliminar el gluten de los alimentos y patógenos

detergente para eliminar el gluten de los alimentos

Investigadores de la Universidad de Vigo junto a otros científicos y empresas, están realizando un detergente para eliminar el gluten de los alimentos, perfecto para las fábricas que realizan elaboraciones de alimentos con y sin gluten. Como todos sabemos, el gluten está en diversos cereales, como el trigo, el centeno,...

Leer Más »

Descubren la forma de parar y revertir el Párkinson y el Alzhéimer

parar y revertir el Párkinson y el Alzhéimer

El Alzhéimer y el Párkinson son enfermedades distintas, ya que afectan a regiones diferentes del cerebro y en ellas participan también factores de riego genéticos y ambientales distintos. Sin embargo, a nivel molecular su neurotoxicidad viene dada por la misma enzima, la cual ha sido descubierta recientemente por científicos de...

Leer Más »

City Tree, el “árbol” que absorbe la contaminación del aire de las ciudades

City Tree portada

El City Tree es una estructura móvil creada por un grupo de diseñadores alemanes que es capaz de absorber la contaminación del aire. Es como un bosque condensado en un árbol, pero no es un árbol cualquiera, ya que es cuadrado, carece de tronco y sus hojas son de musgo....

Leer Más »

Fumar tabaco deja huella en el ADN

tabaco deja huella en el ADN

Según un estudio publicado en la revista “Circulation: Cardiovascular Genetics”, el tabaco deja huella en el ADN, ya que al fumar se produce su metilación y sus efectos permanecen incluso décadas después de haberlo dejado. El tabaco continúa siendo una de las principales causas de muerte y de enfermedades cardiovasculares,...

Leer Más »

Casa antisísmica y autoabastecida de PIRAMID-ALL

casa antisísmica y autoabastecida

Recientemente, se produjeron diferentes terremotos por todo el mundo, muchos de ellos con consecuencias desastrosas, tanto en pérdida de vidas como en la destrucción de la mayoría de construcciones que no fueron diseñadas con tecnología antisísmica. A raíz de esto, nació el proyecto de PIRAMID-ALL, el cual, ha creado una...

Leer Más »

Reducción de las emisiones de carbono a buen ritmo en España

reducción de las emisiones de carbono

En el Acuerdo de París referente a la reducción de las emisiones de carbono en cada país, se establecieron los valores a cumplir. En el caso de España, nos situamos por encima de la media, yendo en la buena dirección, además, hay que tener en cuenta, que somos uno de...

Leer Más »

Biocombustibles a partir de basura orgánica con zeolitas

biocombustibles a partir de basura orgánica

Durante los últimos años, muchos investigadores han apostado por el reciclaje de residuos, como plásticos o posos de café, para la elaboración de carburantes, sin obtener un gran éxito. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), ha diseñado un nuevo método más sencillo y rentable...

Leer Más »

REC TwinPeak 2s 72 es el panel solar más potente del mercado

REC TwinPeak 2s 72 portada

El fabricante fotovoltaico noruego REC, acaba de anunciar su panel solar policirstalino REC TwinPeak 2s 72 de 72 células, el cual, según la firma, se ha convertido en el más potente del mercado, con una potencia nominal de salida de 350Wp (vatio pico). Por tanto, este panel compite fuertemente con...

Leer Más »