
La Xunta de Galicia acaba de completar una actuación integral de recuperación del estuario del río Miño de Galicia (España), centrada en la mejora de la resiliencia climática y la recuperación paisajística de este espacio transfronterizo, dentro del marco del proyecto europeo Green Gap, el cual es una iniciativa financiada por el programa Interreg España&Portugal 2021-2027, con un presupuesto total de 2,1 millones de euros, liderada por Galicia y con participación de entidades locales, supramunicipales y universitarias de ambos lados de la frontera.
Este proyecto busca impulsar infraestructuras verdes, fomentar la conservación de la biodiversidad y mejorar la adaptación al cambio climático en espacios naturales compartidos.
Con una inversión cercana a los 200.000 euros, gestionada por el Instituto de Estudos do Territorio (IET), la intervención ha incluido la rehabilitación de dos observatorios ornitológicos (Pasaxe y A Xunqueira), la renovación de la pasarela peatonal de la ruta circular de A Xunqueira, la renovación de los carteles y señales, desbroces y tareas de limpieza de elementos abandonados o árboles muertos; y la eliminación de especies invasoras, como la acacia, la caña común, el bambú, la palmera canaria y la hierba de la pampa.
La consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó la zona para comprobar los resultados de los trabajos, que se han desarrollado en una superficie de 14.000 metros cuadrados repartidos entre los municipios de Tomiño, O Rosal y A Guarda. En concreto, la consejera destacó la recuperación del observatorio ornitológico de A Pasaxe, localizado en A Guarda, que sufrió una reconstrucción desde cero; los trabajos de renovación del punto de avistamiento de aves de A Xunqueira, donde se ejecutaron labores de limpieza y se repusieron elementos dañados; y la restauración de la pasarela peatonal de la ruta circular de A Xunqueira, que originalmente era de madera y fue sustituida por una de aluminio para alargar su vida útil.
Y acompañada por el director del IET, Enrique de Salvador, la consejera aprovechó la visita a la zona para subrayar la importancia de apostar por la implantación y el desarrollo en la Eurorregión de proyectos de infraestructura verde, ya que contribuyen a crear una red de espacios y elementos que mejoran la resistencia frente al cambio climático, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y benefician, a la vez, a las poblaciones vecinas, potenciando el turismo de naturaleza y la conservación de un patrimonio ambiental.

Cabe indicar que esta actuación de recuperación del estuario del río Miño, corredor ecológico perteneciente a la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, es el primero de siete proyectos piloto, tres de los cuales se desarrollarán en Galicia, siendo los otros dos un proyecto de restauración ambiental en el entorno del embalse de As Conchas, en Muíños, y otro destinado a la creación de bandas de vegetación autóctona de masas forestales continuas en montes vecinales de Pontevedra.
Fuentes: Xunta de Galicia y La Voz de Galicia

