Saltar al contenido
Greenteach

Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra: un desierto lleno de vida a 70Km de los Pirineos

16/08/2023
Bardenas Reales portada

En mitad del fértil valle del Ebro, a poco más de 70 kilómetros de los Pirineos y muy cerca de Tudela, se halla el Desierto de las Bardenas Reales de Navarra, un asombroso paraje semidesértico de 41845 ha, decimoséptima Reserva de la Biosfera reconocida España y la primera de Navarra, que fue fuente de inspiración de pintores y escritores y escenario de anuncios publicitarios, de películas y de series como Juego de Tronos, y que constituye un territorio singular en todos los aspectos, digno de ser visto. Así que, si quieres o estar pensando visitar Bardenas Reales, en este artículo te explicamos todas sus características (historia, formación, flora y fauna), así como os indicamos qué ver y cómo visitar este peculiar parque natural, todo acompañado de bonitas Bardenas reales navarra fotos.

Localización. Dónde está el desierto Bardenas Reales Cómo llegar. Mapa Bardenas Reales Navarra

El Parque Natural de las Bardenas Reales, Desierto Bardenas Reales Navarra, o simplemente las Bardenas Reales, se localiza en el SE de Navarra (España), en el centro de la depresión del Valle del Ebro, a poco más de 70Km de los Pirineos y muy cerca de Tudela, la capital de la Ribera Navarra (ver Bardenas Reales mapa más abajo).

Con una forma irregular y alargada de Norte a Sur, una superficie de 41.845 hectáreas, 45 kilómetros de longitud y 24 kilómetros de anchura, y altitudes entre los 280 y los 659m, las Bardenas Reales son un sorprendente territorio desértico, que se expande entre los valles del Ebro y del Aragón y entre la sierra del Yugo y la comarca aragonesa de Cinco Villas.

El Parque limita con un total de trece municipios navarros (al Norte con Carcastillo, Santacara, Mélida y Caparroso; al Oeste con Villafranca, Cadreita, Valtierra y Arguedas; por el Sur con Tudela, Cabanillas, Fustiñana y Buñuel) y por el Este con la Comunidad Autónoma de Aragón; así como ocupa los municipios de Sádaba, Tauste y Ejea de los Caballeros, tal y como puede verse en el segundo mapa de las Bardenas Reales.

Bardenas Reales mapa España

Si vas en coche y quieres saber cómo llegar a las Bardenas Reales de Navarra, debes saber que este parque natural se encuentra a una hora en coche al sur de Pamplona, y una hora y 15 minutos al noroeste de Zaragoza.

Al Desierto Bardenas Reales se accede principalmente desde la localidad de Arguedas, aunque también puedes hacerlo por algún otro paso secundario. Así pues, saliendo por el puente de Tudela puedes ir hacia:

  • La derecha: Arguedas (N-134). Llegarás a la pista perimetral de 25km que discurre por la Bardena Blanca y desde donde puedes observar Castildetierra y muchas otras vistas. Es una ruta en coche de 2 horas aproximadamente.
  • La izquierda: Ejea de los Caballeros (N-125) o Fustiñana (N-126), desde donde se accede a la Bardena Negra, la que tiene mayor vegetación.

Bardenas Reales Navarra mapa

Historia: qué eran las Bardenas Reales y qué son en la actualidad

Con respecto a su etimología, qué significa o qué quiere decir “Bardenas”, esta palabra tiene diversas concepciones. Tal y como se indica en la Gran enciclopedia de Navarra: “El significado etimológico de la palabra “Bardenas o Bardena” es discutido: para unos proviene de “abar-dena” (todo ramaje); otros la relacionan con pardina o paradina (el equivalente aragonés de la corraliza navarra); otros con barda (seto o vallado de espinos con el que se rodea un campo o bosque), hay autores que apuntan su origen al término latino de parietinae de significado como “paredes ruinosas, ruinas”, y finalmente, hay quienes la ponen en relación con los chalabardanos o chalabardones, nombre con el que los vecinos de los pueblos limítrofes distinguían a los roncaleses y otros más lejanos que tenían derecho al disfrute de sus pastos”.

En cuanto a su historia, los romanos tuvieron al valle del Ebro como uno de los ejes principales de comunicación, motivado, especialmente, por la presencia de dos grandes núcleos como Caesaragusta y Pompælo, bajo la administración de los cuales quedaban las Bardenas Reales.

Sin embargo, las Bardenas deben el apelativo de “Reales” a su pasado medieval cuando eran propiedad de la corona de Navarra, aunque no formaban parte de ningún término municipal. Las Bardenas se convirtieron en límite entre los reinos cristianos y los musulmanes. El nacimiento del reino de Pamplona primero y de Navarra después, y la guerra de conquista de los reinos musulmanes (la Reconquista), fue conformando el hecho de que los territorios de las Bardenas quedaran en manos reales y que fueran cedidos, para su aprovechamiento, a un grupo de entes jurídicos navarros denominados “congozantes”, cuyo número desde finales del siglo XVII quedó fijado en 22, entre los que hay 19 municipios, dos valles y un monasterio. Todos ellos forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de derecho público encargada de la titularidad y aprovechamiento del paraje que se ha mantenido hasta la actualidad, perteneciendo ahora las Bardenas Reales a la corona española.

escudo Comunidad Bardenas Reales

En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentra protegida bajo la figura de Parque Natural (regido por el PORN) desde el 6 de abril de 1999 mediante la Ley Foral 10/1999. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bardenas, el Rincón del Bú y las Caídas de la Negra, ya habían sido declaradas Reservas Naturales. En 1987 se dio comienzo a la creación de la Red de Espacios Naturales de Navarra entre los que se encuadra las Bardenas Reales. Y el 7 de noviembre de 2000, el conjunto fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

A su vez, el Parque Natural Bardenas Reales guarda en su interior dos Zonas Especial Protección para las Aves (ZEPA): una está formada por el Plano y la Bardena Blanca Alta, y la otra por Rincón del Bú, La Nasa y Tripa Azul; y tres Reservas Naturales. No obstante, en general, el parque natural de las Bardenas Reales está estructurado en nueve zonas de protección fruto de un estudio sobre sus elementos naturales y de los diferentes usos y aprovechamientos que se dan en él, atendiendo a objetivos, criterios orientadores y tratamientos normativos diferentes. Estas zonas son:

  • Zona de Reserva Natural: La zona de Reserva Natural está compuesta por el Rincón del Bú, marcada como RN-36, y las Caídas de la Negra, marcada como RN-37. Estas zonas fueron declaradas Reserva Natural por la Ley Foral 6/1987. La superficie protegida por esta figura es de 1917ha (un 4,6% de la superficie total); de esa superficie, 460ha son del Rincón del Bú, y 1470ha de Caídas de la Negra. Y aunque legalmente no se incluya en las zonas de Reserva Natural de las Bardenas al ser término municipal de Valtierra, el Vedado de Eguarás, marcado como RN-31, también es una Reserva Natural.
  • Zona Periférica de Protección de Reserva Natural: Los terrenos circundantes a las Reservas Naturales constituyen las Zonas Periféricas de Protección. En estas zonas se da un aprovechamiento tradicional basado en la agricultura de secano, la explotación ganadera y la caza. La superficie de estas zonas suma 1074ha (que viene a ser un 2,6% del total) y está constituida por las 257ha del Rincón del Bú, 660ha de las Caídas de la Negra; y 157ha del Vedado de Eguarás.
  • Zona de explotación agrícola extensiva: Está compuesta por terrenos dedicados a las labores agrícolas de secano y a pastos cuando están en barbecho y rastrojo. Están distribuidas por todas la Bardenas.
  • Zona agrícola extensiva especial: Son zonas que, aun teniendo una dedicación a la explotación agrícola, están incluidas en las Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Están compuestas por parcelas de secano que, al igual que el anterior, se utilizan para el pasto del ganado en los periodos en los cuales no hay producción. Debido a su singularidad ambiental, precisan ser preservadas de otros usos.
  • Zona agrícola intensiva: Son zonas que se dedican a la agricultura de regadío. Suponen un 3,5% de la superficie total de las Bardenas, 1460ha.
  • Zona ganadero-forestal: Está compuesta por las áreas cubiertas de vegetación natural o desprovista de ella. Distribuidas por todas las Bardenas de una forma heterogénea, ocupan una superficie de 17 287ha, lo que representa un 41,3% de la superficie total.
  • Zona de usos especiales: Estas zonas están excluidas de la demarcación del parque natural por no tener relevancia significativa. Son terrenos usados para el aprovechamiento agrícola y ganadero que ocupan una superficie de 328ha, lo que representa el 0,8% del total.
  • Zona de acondicionamiento turístico y recreativo: Compuestas por terrenos de uso agrícola que han sido destinados a la creación de infraestructura lúdica para servicios turísticos y recreativos. Estos terrenos fueron desafectados para la construcción del embalse del Ferial. Tienen una superficie de 5ha, lo que es un 0,01% del total, y se sitúan en torno al embalse del Ferial.
  • Zona de uso militar: La zona de uso militar incluye el polígono de tiro del Ejército del Aire, sus instalaciones y la balsa de Zapata. Está excluida del parque natural y destinada a la práctica de ejercicios de tiro aéreo. Supone una superficie de 2244ha, un 5,4% del total. Ocasionalmente, se aprovechan los extremos de la zona para aprovechamiento ganadero.

Asimismo, el Decreto Foral 120/2017, de 27 de diciembre, designa el Lugar de Importancia Comunitaria “Bardenas Reales” como Zona Especial de Conservación, aprueba el Plan de Gestión de la Zona Especial de Conservación, de la ZEPA ES0000171 “El Plano-Blanca Alta”, de la ZEPA ES0000172 “Rincón del Bu-La Nasa-Tripazul” y del enclave Natural “Pinar de Santa Águeda” (EN-4), y actualiza el Plan Rector de Uso y Gestión de las Reservas Naturales “Vedado de Eguaras” (RN-31), “Rincón del Bu” (RN-36) y “Caídas de la Negra” (RN-37).

panoramica Bardenas Reales

Geomorfología. Cómo se formaron las Bardenas y cómo es el paisaje de las Bardenas Reales en la actualidad

La espectacularidad de las Bardenas Reales de Navarra radica en su aspecto semiárido, con grandes superficies de tierra desértica, formaciones geológicas sorprendentes, barrancos y acantilados de impresionante belleza; pero, ¿cómo surgieron las Bardenas Reales?

Se cree que su origen está en la desecación de un antiguo lago que cubría gran parte de la cuenca del Ebro en el Terciario. Tras su hundimiento y desecación, quedó un paisaje semidesértico con una gran cantidad de arcilla y limo. Con el tiempo, la acción del viento y del agua fue erosionando el terreno creando formas caprichosas y curiosas, que son las que hoy en día pueden verse en las Bardenas Reales.

Las Bardenas están situadas en el margen noroccidental de la Unidad Geológica de la Depresión del Ebro, formada exclusivamente por materiales del Terciario y el Cuaternario, relacionados con las tensiones asociadas a la formación de los Pirineos y de la Cordillera Ibérica, lo que provocó el hundimiento de la cuenca sedimentaria del Ebro que se encontró cerrada por la Cordillera Costera Catalana, creando un mar interior que recibía sedimentos procedentes de la erosión desde finales del Eoceno. Estos materiales se distribuyen dejando los pesados, las gravas y areniscas en la parte superior, mientras que las areniscas finas, las arcillas, los yesos y las calizas, ocupan las partes bajas de poca pendiente. De esta forma, en la parte central de la cubeta, se concentran las arcillas con calizas y los yesos mientras que, en los bordes, los conglomerados y areniscas, todos ellos procedentes de las dos cordilleras entre las que se encuentra. Se estima que el espesor de los sedimentos acumulados es cercano a los 4km.

Hace unos diez millones de años, se abrió la cuenca hacia el Mediterráneo, con lo que se vació el mar interior surgiendo el río Ebro. Entonces, comenzó el proceso de erosión por parte de los agentes climatológicos que dura hasta la actualidad y que ha conformado el paisaje bardenero.

dibujo esquema Bardenas Reales Terciario

Así pues, el particular y característico paisaje de las Bardenas Reales es consecuencia fundamental del material geológico que compone sus suelos y del clima que actúa sobre ellos. La erosión de sus suelos de arcillas, yesos y areniscas, ha esculpido a lo largo de millones de años, formas caprichosas que han dado lugar a un mundo de aspecto casi lunar, repleto de barrancos, mesetas planas y cerros solitarios en el suroeste de Navarra, que se adentra también en Aragón, y que recuerda a los agrestes parajes de Arizona.

El paisaje de las Bardenas está fuertemente marcado por la erosión. La propia naturaleza del terreno, materiales blandos como arcillas y yesos, la característica torrencial de las precipitaciones y el cierzo, viento característico y propio del lugar que sopla en dirección noroeste-nornoroeste a velocidades de entre 20 y 30km/h, la intervención humana con una presión muy grande sobre el terreno, y la vegetación con una importantísima disminución de la cubierta vegetal, son las causas principales de la erosión. La afectación es muy grave en más de un tercio de la superficie de las Bardenas que, en algunos lugares, llega a alcanzar la tasa de 91,9t/ha/año.

La alternancia de materiales blandos, magnas y arcillas, con otros más duros, arenisca y calizas, ha producido que la erosión sea de forma tabular, es decir, la parte superior o capa de material duro, no se erosiona, mientras que la inferior lo hace de forma muy relevante y rápida, lo que produce que los bordes se vayan desgastando hasta que cae la parte superior. De esta manera, se ha formado una gran depresión, La Blanca, enmarcada por un conjunto de cerros, cabezos o planas, como Castildetierra, Pisquerra, El Rallón, Balcón de Pilatos, El Fraile, La Negra…

Bardenas Reales Navarra

Por otra parte, el clima de las Bardenas es semiárido frío, con inviernos moderadamente fríos y veranos muy cálidos. Las precipitaciones son muy escasas y se acumulan principalmente en otoño, siendo irregulares y de forma torrencial. Debido a las arcillas, el agua no se infiltra en el suelo y tiene un fuerte carácter erosivo. Dicha acción del agua crea el llamado efecto de piel de elefante o bad lands, que se forman en las llanuras y depresiones, donde las aguas de escorrentía actúan sobre los impermeables limos y las arcillas; así como también se crean barrancos y oquedades o cavernamientos, por la absorción de agua en la tierra por parte de las gravas, calizas y areniscas, materiales más permeables.

Este tipo de relieve, con mesas rodeadas de laderas con fuertes pendientes y, a veces, superpuestas, la facilidad con que se erosionan las arcillas, la escasa vegetación y el régimen torrencial de lluvias, ha dado lugar a la implantación de una red fluvial fuertemente marcada en el territorio, con espectaculares barrancos de extensión y densidad notables. Estos barrancos, con bordes escarpados en muchos casos, son muy dinámicos y están en constante evolución, llegando a avanzar anualmente varios metros y crear continuamente nuevas ramificaciones. Los mejores ejemplos de barrancos se encuentran en la Blanca, como el Barranco Grande, el de Cortinas, Andarraguía, etc., aunque también son destacables el Barranco de Agua Salada, el Barranco de Limas o Grande y el Barranco de Tudela.

barrancos Bardenas reales

Aunque las Bardenas Reales de Navarra destacan por sus paisajes semidesérticos, si se visitan en invierno o en primavera, sorprenden los horizontes verdes en alguna de sus grandes llanuras, fruto de la existencia de un embalse en uno de sus extremos que alimenta plantaciones de cereales, arroz y otros cultivos. Los suelos formados por materiales margosos, pedregosos, calizos y areniscos, forman terrenos óptimos para la agricultura. En 1988 el Instituto del Suelo y Concentración Parcelaria de Navarra, organismo dependiente del gobierno de Navarra, realizó un estudio del suelo en el que llegó a calificar 478 perfiles diferentes. De este estudio se dedujo que la superficie agrícola potencial de las Bardenas coincide con la que está utilizada en estas labores en la actualidad.

Paisajísticamente es tradicional la diferenciación del territorio bardenero en tres áreas distintas, dependiendo de la incidencia de la erosión, que de norte a sur son: El Plano, la Bardena Blanca y la Bardena Negra.

  • El Plano: Es la gran meseta horizontal de las zonas norte y oeste dedicada a los cultivos, flanqueada por laderas cubiertas por coscojares, romerales y ontinares, y que sobrepasa la cota de 500m. Aquí la erosión es muy escasa, ya que se encuentra protegida por un duro horizonte petrocálcico. Desde El Plano se pueden contemplar unas vistas impresionantes de toda la comarca y de las montañas que la rodean.

Castildetierra y el Plano detras

  • La Bardena Blanca: Se extiende en una gran depresión central de las Bardenas Reales. Es la zona más afectada por la erosión y la más desértica. La erosión es tan fuerte que hay 4344ha donde ya ha desaparecido el suelo y se está dando la erosión sobre el material geológico. Su terreno de margas, limos y areniscas, ha originado un relieve característico muy llamativo, con mesetas que son coronadas con cabezos planos, como Rallón, Cortinas o Tres Hermanos. En esta zona también se localizan los badlands que ocupan las transiciones entre los distintos niveles y entre estos y los barrancos. Además, la abundancia de sales y yesos en el sustrato geológico y la aridez del clima, motivan la presencia de fases salinas en muchos de los suelos presentes en la Bardena Blanca, dándole su característico color blanquecino. También es la zona más fotografiada y visitada ya que aquí se encuentran las formaciones más espectaculares, entre las que destacan Castildetierra y Pisquerra.

Bardena Blanca

  • La Bardena Negra: situada en el sur, en el límite con Aragón, es la zona de mayor cobertura vegetal y de erosión moderada. Su parte más elevada sobrepasa los 650m. Se caracteriza por su relieve formado por mesetas de distintas alturas y está surcada por una densa red de barrancos con fondos estrechos. En su paisaje destacan los campos de cultivos cerealistas, que ocupan las zonas llanas, y los coscojares y pinares que bordean los llanos. Debe su nombre a la vegetación que crece en esta zona en forma de bosque mediterráneo, gracias a la cual adquiere un color verde negruzco.

Bardena Negra

A su vez, en estas grandes áreas se identifican parajes específicos con características propias que les confieren singularidades naturales o históricas que han hecho que se denominen de forma autónoma. Entre ellos están:

  • Landazuría: Se extiende a los pies del cerro de la Virgen de Nuestra Señora del Yugo, al oeste de la Bardena Blanca. Es una zona de contraste entre los cultivos de regadío y secano.
  • El Rincón del Bú: es una pequeña zona de 460ha situada en la parte sur de la Bardena Blanca. Posee una muy singular orografía, en donde la erosión ha tenido gran influencia. La vegetación está compuesta por hierbas y sabinar, y abundan las aves rapaces como el águila real, alimoche, alcaraván, ortega, ganga o alondra de Dupont, pero destaca por la cría del búho real. Esta zona fue declarada Reserva Natural en 1986.
  • Caídas de la Negra: este paraje ocupa una extensión de 1925ha y se ubica en la Bardena Negra. En ella abundan águilas, buitres, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses, jinetas, anfibios y reptiles. La vegetación está compuesta por matorrales, sisallares, saladares y espartales. Esta zona también fue declarada Reserva Natural en 1986.
  • El Vedado de Eguarás o de Peñaflor: Es una extensión de 1200ha que no pertenece administrativamente a las Bardenas, sino que forma parte del término municipal de Valtierra, aunque no es contiguo al mismo. Se sitúa debajo de la meseta de La Estroza y está protegido por unas pequeñas elevaciones que lo separan del resto de las Bardenas. En su interior, abunda la vegetación, constituyendo un oasis dentro de la zona desértica. En el interior de esta área se encuentran las ruinas del castillo de Peñaflor, también llamado de Doña Blanca por la leyenda que cuenta que Blanca I de Navarra fue encerrada por su padre en la torre de esta fortaleza cuando se negó a casarse con el príncipe de Aragón.

Bardenas Reales panoramica

Vegetación y Flora de las Bardenas Reales

La intervención humana y la climatología, han derivado a la actual vegetación del territorio bardanero. Esta cubierta está formada por una vegetación natural de carácter estepario y mediterráneo: los pastos, los matorrales y algunos bosques; y por una de origen antrópico: los cultivos y las repoblaciones.

La agricultura se ha desarrollado en todos los sitios donde tenía posibilidades, por lo que son pocas las zonas donde la vegetación autóctona se mantiene, laderas y zonas difíciles de cultivar, principalmente. También, cabe indicar que las diferentes Bardenas tienen diferente vegetación. Así, la Bardena Negra tiene bosquejos de coscojares, pinares y bastante cultivo cerealista. En la Bardena Blanca apenas hay vegetación. Y el conjunto del Plano con las caídas hacia el Vedado de Eguaras y la Bardena Alta, está formado por los campos de cereales del Plano y los bosques de coscojares, romerales, pinos y ontinares de las laderas.

No obstante, la variedad de las especies es amplia y está adaptada a las circunstancias. Muchas son temporales, aprovechando las lluvias, otras tienen tallos carnosos que acumulan agua. También hay arbustos con hojas coriáceas, aciculares e, incluso, con espinas, para adaptarse al clima seco. Asimismo, en torno a las charcas de agua dulce se encuentra un complejo de comunidades de carácter permanente, que se distribuyen en función del gradiente de humedad.

vegetacion en las Bardenas

En las Bardenas Reales podemos encontrar zonas de pino carrasco (mayoritariamente en la Bardena Negra y en el Vedado de Eguaras en la Bardena Blanca), de sabinares, de coscojares, de romerales, de espartales, de sisallares y de ontinares. En general, las comunidades que componen el paisaje vegetal bardenero se agrupan en cinco grandes tipos atendiendo a su fisonomía: bosques, matorrales, pastizales, otras comunidades vegetales y paisaje agrario

  • Bosques

Los únicos bosques que existen en Bardenas son los pinares localizados en las laderas de La Bardena Negra. Estos son bosques abiertos en los que domina el pino carrasco (Pinus halepensis Mill., 1768), al que acompañan especies como la sabina negral, coscoja, lentisco o escambrón.

Del bosque de carrascas (Quercus ilex L.), sólo queda el testimonio de las carrascas aisladas del Plano y la Plana de la Negra y algún pequeño bosquete en las proximidades de esta última. En la Bardena Negra existen, además, algunos ejemplares de quejigo (Quercus faginea Lam. 1785) en las umbrías más frescas.

También existen algunos bosquetes de tamariz (Tamarix canariensis Willd., 1816) a lo largo de los barrancos que recorren las Bardenas Reales y en las zonas llanas con tendencia al encharcamiento, aunque lo más habitual es que formen manchas discontinuas o que se presenten arbolillos aislados en mosaico con matorrales halófilos.

Bosque pinar Bardenas Reales

  • Matorrales

Los matorrales son las formaciones vegetales más abundantes en las Bardenas Reales. Así pues, tenemos coscojares, sabinares y lentiscares, localizados en laderas de las planas de La Negra y caídas del Plano; jarales en las laderas que miran al Norte de la Plana de Sancho Abarca, junto a carrascas, coscojas, pinos, o formando parte de romerales, en claros de coscojares y pinares y en laderas sin cultivar; romerales, tomillares y salviares en lomas de la Bardena Blanca y en zonas de Espartosa, en la Bardenilla y en la Estroza, los cuales son los típicos matorrales mediterráneos; y ontinares y sisallares, en la Bardena Blanca y junto a cañadas y cercanías de corrales o en suelos salinos, los cuales son la mejor representación de la vegetación esteparia.

matorrales Bardenas Reales

  • Pastizales

Dentro de este grupo tenemos lastonares, que son pastos formados por gramíneas vivaces dominados por el lastón (Brachypodium retusum (Pers.) P. Beauv, 1812) y que forman tupidos pastizales en las laderas orientadas al norte de los cabezos, y en los cerros y lomas; y los espartales, los cuales son pastos duros dominados por el esparto (Lygeum spartum (L.) Kunth), que ocupan la extensa depresión erosiva de la Bardena Blanca y los rebordes de la misma.

pastizal Bardenas Reales

  • Otras comunidades vegetales

Como ejemplos de otras comunidades vegetales de las Bardenas Reales, tenemos:

  • Saladares: Estas comunidades vegetales se distribuyen en el espacio en función de los gradientes de salinidad y humedad, dependientes de la oscilación anual del nivel freático. Ocupan grandes extensiones en los barrancos y depresiones de la Bardena Blanca, aunque pueden encontrarse en todos los terrenos deprimidos donde se acumulan sales. Forman parte de este grupo los tamarizales, los matorrales de sosa, espartales halófitos y suculentas.
  • Vegetación de charcas: En las balsas, balsetes y charcas se instalan diversos tipos de vegetación acuática que se disponen en cinturones concéntricos en función del gradiente de humedad (carrizo, juncos, etc.).
  • Vegetación nitrófila: Ligadas a la actividad agrícola y ganadera, existen numerosos tipos de herbazales nitrófilos. Entre ellos, merecen destacarse las comunidades de grandes cardos, características de ambientes esteparios semiáridos y continentales.

vegetacion charcas Bardenas reales

  • Paisaje agrario

En las Bardenas Reales hay cultivos de secano y regadío. Los de secano son los de mayor extensión. Se dedican, principalmente a cereales de invierno, cebada y trigo, y se realizan en la modalidad de año y vez (es decir un año se cultiva y el siguiente no); aunque también hay esparragueras y viñas.

Por su parte, los cultivos de regadío se realizan con agua procedente del Pirineo, en especial del embalse de Yesa, son mucho más limitados en extensión y su producción es similar a la de la huerta de la ribera del Ebro, siendo las más representativas las plantaciones de almendro de la Plana de la Negra, y las de maíz.

campo Bardenas reales

La flora de las Bardenas Reales se compone por un número de taxones que debe aproximarse al millar, en donde también está representada la flora endémica ibérica, como el asnallo (Ononis tridentata L.), Lepidium subulatum L., Herniaria fruticosa L., el gran cardo Onopordum nervosum Boiss,1841, o Centaurea linifolia L.

Algunas de las especies de flora forman parte, a su vez, de hábitats de interés comunitario recogidos en la Directiva 92/43 CEE de Hábitats. Es el caso de algunos tipos de vegetación halófila, lastonares y algunos de los sabinares. Además, en las Bardenas se encuentran tres especies catalogadas como “vulnerables” en el Catálogo de Flora Amenazada de Navarra. Se trata de:

1.- Baldellia ranunculoides (L.) Parl. (Llantén de agua), localizada en charcas de La Blanca.
2.- Senecio auricula Coss, en suelos arcillosos y salinos, en claros de matorrales, espartales y tamarizales.
3.- Ziziphora aragonensis L. (Poleo), su única localidad conocida se encuentra en un cerro margoso del Vedado de Eguaras, aunque es muy probable que también existan localizaciones en territorio bardenero.

Y de interés especial serían los taxones siguientes:

  • Cistus laurifolius L.
  • Ephedra fragilis Desf., con escasas localidades dispersas por la Ribera.
  • Juniperus thurifera L., con varios ejemplares conocidos en Bardenas y también en el Vedado de Eguaras.
  • Rochelia disperma (L. f.) C. Koch, sólo citada en Navarra en claros de lastonar de Sancho Abarca.
  • Salsola soda L.

Aunque, también hay que tener en cuenta que los pinares, coscojares, sabinares y jarales tienen relevancia por capacidad formadora y protectora del suelo, precisamente en una zona de Navarra donde los matorrales altos y los bosques son muy escasos.

flora Bardenas Reales

Finalmente, como ya hemos dicho, la extensión, distribución y dinámica de la vegetación natural en las Bardenas Reales está fuertemente condicionada, además de por los factores abióticos del medio (suelos, geomorfología, clima…), por la presión antrópica. Actualmente, la presión ganadera y las actividades agrícolas pueden presentarse como los factores de presión humana más visibles, pero no podemos olvidar que incendios sucesivos a lo largo de los siglos, la tala y extracción de leña, la producción de carbón, la recogida de esparto para la elaboración de pasta de papel y otros usos ya desaparecidos, han tenido consecuencias sobre la vegetación muy importantes que el presente ha heredado del pasado. Si cesara la influencia humana en buena parte de las Bardenas, se desarrollaría un matorral alto y otras comunidades subseriales. De esta vegetación potencial solo se conserva algunas carrascas aisladas del Plano y la Plana de la Negra, así como también hay algunos ejemplares de quejigo en las umbrías.

La fauna de las Bardenas. ¿Qué animales viven en las Bardenas reales?

La comunidad faunística de las Bardenas Reales está muy ligada a los tipos de vegetación (tanto natural como antrópica) y a los diferentes hábitats presentes, de manera que en cada uno de ellos se hallan especies características de las estepas ibéricas, que indican el alto valor ecológico del Parque Natural, donde las aves se llevan la palma de biodiversidad. A continuación, vamos a ver en detalle los distintos tipos de animales que viven en las Bardenas de Navarra.

  • Invertebrados:

Podemos encontrar diferentes especies de invertebrados en las Bardenas. Entre los más conocidos, destacan los caracoles, los cangrejos, los insectos y algunos arácnidos, los cuales constituyen la base sobre la que se asientan numerosos eslabones de la cadena alimenticia y forman una comunidad muy bien adaptada, gracias a su especial habilidad para soportar condiciones extremas.

  • Caracoles: Aunque existen doce especies, tres de ellas sobresalen por su importancia antrópica: el caracol blanco (Iberus gualtieranus alonensis Ferussac, 1821), la parda (Otala punctata Müller, 1774) y la papatierra (Sphincterochila candidissima Draparnaud, 1801), además de Xeroplexa blancae, por haber sido descrita por primera vez en Bardenas, en 1.984 por Mariano Larraz.
  • Cangrejos: Representados por el cangrejo rojo (Procambarus clarkii G, 1852) y el cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus Dana, 1852), ambas especies introducidas.
  • Insectos: Aunque se trata de uno de los grupos menos estudiados, podemos encontrar representantes de todos los órdenes. Desde libélulas, tijeretas y mantis, hasta saltamontes narigudos y escarabajos como el julodis, el blaps, el asnillo, la chrysolina, la cicindela y la aceitera. Igualmente, existen diferentes especies de mariposas, algunas cuya oruga puede resultar altamente vistosa, como es el caso de la esfinge de la euforbia (Hyles euphorbiae L.), considerada una especie rara.
  • Arácnidos: Se han identificado arácnidos en las Bardenas como la araña lobo o los escorpiones.

hormigas en Bardenas Reales Navarra

  • Vertebrados:

En las Bardenas Reales están representadas las cinco clases existentes de vertebrados:

  • Peces: Aunque sólo podemos encontrarlos en las balsas y embalses de carácter permanente y en algunos cursos de barrancos, en Bardenas hay descritas ocho especies de peces: la anguila, la trucha, el barbo de Graells, el carpín, la madrilla, el pez fraile, la tenca y la penca americana. De estas, las especies autóctonas son el barbo (Barbus graellsii Steindachner, 1866), la madrilla (Parachondrostoma miegii Steindachner, 1866), el pez fraile o blenio de río (Salaria fluviatilis Asso, 1801) y la anguila (Anguilla anguilla L., 1758). También se ha detectado la presencia de Gobios (Gobio lozanoi Doadrio & Madeira, 2004) y en algunas balsas, es posible la presencia de chipa o piscardo (Phoxinus bigerri Kottelat, 2007).
  • Anfibios: También están ligados a los puntos de agua. Las especies más abundantes son la rana común (Pelophylax perezi López-Seoane, 1885) y el sapo corredor (Bufo calamita Laurenti, 1768), siendo la más importante de todas el sapo de espuelas (Pelobates cultripes). Además, podemos encontrar sapillo moteado (Pelodytes punctatus Cuvier, 1829), sapo común (Bufo spinosus Daudin, 1803) y tritón jaspeado (Triturus marmoratus Latreille, 1800).
  • Reptiles: Los diversos estudios realizados en la zona, permiten confirmar la presencia del lagarto ocelado (Timon lepidus Daudin, 1802), lagartija ibérica (Podarcis hispánica Steindachner, 1870), lagartija parda (Podarcis liolepis Boulenger, 1905), lagartija colilarga (Psammodromus algirus L. 1758), lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826), eslizón tridáctilo (Chalcides striatus Cuvier, 1829), culebra de escalera (Rhinechis scalaris Schinz, 1822), culebra lisa meridional (Coronella girondica Daudin, 1803), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus Hermann, 1809), culebra viperina (Natrix maura L. 1758), y víbora hocicuda (Vipera latasti Bosca, 1878). Además, a pesar de la aridez bardenera, se ha localizado la que podría ser la mejor población de galápago europeo (Emys orbicularis L. 1758) de Navarra, el cual es el reptil con mayor categoría de amenaza en la Comunidad Foral al estar catalogada como “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo de especies amenazadas de Navarra.

Reptil Bardenas Reales

  • Mamíferos: El total de 32 especies de mamíferos presentes en la Bardena se corresponde con:
    • Micromamíferos: Son 8 especies, entre las que encontramos: musarañita (Suncus etruscus Savi, 1822), musaraña común (Crocidura russula Hermann, 1780), lirón careto (Eliomys quercinus L. 1766), ratón de campo (Apodemus sylvaticus L. 1758), rata negra (Rattus rattus L. 1758), ratón moruno (Mus spretus Lataste, 1883), rata de agua (Arvicola sapidus Miller, 1908), y topillo común (Microtus duodecimcostatus De Sélys-Longchamps, 1839).
    • Murciélagos: Hay especies de murciélagos representadas en Bardenas.
    • Macromamíferos: Son las 14 especies de mamíferos restantes. En este grupo encontramos: erizo europeo occidental (Erinaceus europaeus L., 1758), comadreja (Mustela nivalis L., 1766), turón (Mustela putorius L., 1758), garduña (Martes foina Erxleben, 1777), tejón (Meles meles L., 1758), zorro (Vulpes vulpes L., 1758), gato montés (Felis silvestris Schreber, 1777), gineta (Genetta genetta L., 1758), nutria (Lutra lutra L., 1758), visón europeo (Mustela lutreola L., 1761), conejo (Oryctolagus cuniculus L., 1758), liebre ibérica (Lepus granatensis Rosenhauer, 1856), jabalí (Sus scrofa L., 1758) y corzo (Capreolus capreolus L., 1758). Una mención especial merece el conejo, pieza fundamental del ecosistema bardenero, que ha sido tradicionalmente la especie cinegética por excelencia y que ha visto reducida su población en las Bardenas debido a varias enfermedades.
  • Aves: Las Bardenas Reales son el punto de Navarra donde más especie de aves acuáticas pasan la invernada. Asimismo, solo las aves que nidifican en el territorio de las Bardenas superan el centenar de especies. Las comunidades de aves rapaces y esteparias de las Bardenas están entre las más ricas de todo el continente europeo.
    • Rapaces: Las rapaces están representadas por veinticuatro especies, de las que veinte se reproducen en el área. En función del uso del hábitat y de los lugares de nidificación, se pueden distinguir tres grandes grupos: rapaces forestales (con diez especies), rapaces rupícolas (con ocho especies), y rapaces esteparias (con seis especies). Entre las más características, se distinguen el alimoche (Neophron percnopterus L., 1758), el buitre leonado (Gyps fulvus Hablizl, 1783) y el búho real (Bubo bubo L., 1758).
    • Esteparias: Las aves esteparias están representadas por una colonia muy diversa, entre ellas, encontramos a la avutarda (Otis tarda L., 1758), el sisón (Tetrax tetrax Forster, 1817), el alcaraván (Burhinus oedicnemus L., 1758), la ganga (Pterocles alchata L., 1766), la ortega (Pterocles orientalis L., 1758), la alondra de Dupont (Chersophilus duponti Vieillot, 1820), la calandria (Mimus saturninus Lichtenstein, 1823), la curruca tomillera (Sylvia conspicillata Temminck, 1820), la bisbita campestre (Anthus campestris L., 1758), perdiz roja (Alectoris rufa L., 1758), lavandera blanca (Motacilla alba L., 1758), petirrojo europeo (Erithacus rubecula L., 1758), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros G. Gmelin, 1774), mosquitero común (Phylloscopus collybita Vieillot, 1817), chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax L., 1758), gorrión común (Passer domesticus L., 1758), escribano triguero (Emberiza calndra L., 1758), y diferentes especies de terreras, cogujadas y collalbas, entre otras.

Aves Bardenas Reales

En cuanto al Catálogo de Especies amenazadas de Navarra, en las Bardenas están presentes 5 especies en peligro de extinción, 2 especies sensibles a la alteración de su hábitat, 10 en la categoría de vulnerables, 8 tienen interés especial y 13 tienen interés especial, pero se consideran insuficientemente conocidas. A nivel mundial, existe al menos un endemismo: el molusco terrestre Xeroplexa blancae (Larraz & Jordana, 1984).

Por otro lado, cabe indicar que el Valle del Ebro en general y el territorio de las Bardenas Reales, en particular, cuando estaban encharcadas hace millones de años, estaban rodeadas por bosques, los cuales ocupaban una mayor o menor superficie alrededor de las masas de agua. En este ambiente, proliferaban los organismos acuáticos y ripícolas. Entre los fósiles hallados en las Bardenas, podemos destacar los restos de castores, antracotéridos (rumiantes extinguidos similares al hipopótamo), cocodrilos, peces, anfibios, flamencos y tortugas. De éstas últimas, se han encontrado cuatro especies fósiles, dos de ellas nuevas para la ciencia:  Chelydropsis apellanizi (Murelaga et al., 1999) y Ptychogaster (Temnoclemmys) bardenensis (Murelaga et al., 1999).

Alrededor de las masas centrales de agua pastarían los grandes vertebrados, como los mastodontes (de la familia de los elefantes), de lo que dan fe los restos fósiles encontrados en la cercana localidad de Monteagudo. La mayoría de estos restos de organismos se depositaron en el mismo medio en el que vivían, pero también se han encontrado otros que fueron transportados por las corrientes hasta la zona central de los humedales: restos de erizos, musarañas, murciélagos, tres especies de lirones, eomíidos (roedores extinguidos), hámsters, ardillas, conejos, pequeños rumiantes, suidos (de la familia de los cerdos y jabalíes) y rinocerontes.

Además de estos restos hallados en Bardenas y sus alrededores, el Parque Natural de las Bardenas de Navarra cuenta con el nido fósil más antiguo del mundo, el cual fue hallado en la primavera de 2003 por un vecino de Fontellas (Navarra).

fosiles en Bardenas Reales

Bardenas Reales, qué ver por la zona de las Bardenas Reales

Si eres un amante del senderismo y la naturaleza, las Bardenas Reales son el lugar perfecto para ti. Entre las diversas riquezas que guarda este parque natural, la paisajística es una de las más relevantes, como habrás podido notar a lo largo de este artículo. Así pues, a continuación, te indicamos los elementos más destacados de este enclave y que no te puedes perder en tu visita.

Castildetierra

En la Bardena Blanca, el punto más destacado a visitar es la sorprendente formación rocosa de Castildetierra. A esta zona también puedes acceder por el noreste, desde la carretera N-534, entre las localidades de Carcastillo y Alera.

Aun cuando no está considerado como Monumento Natural, Castildetierra cumple plenamente la Ley Foral que regula dicha materia al ser “formación geológica única en Navarra, singular y de interés especial por sus valores paisajísticos y educativos, al servir de modelo para explicar y razonar los altos procesos erosivos existentes en Bardenas”. Se estima que con las condiciones meteorológicas normales el Castildetierra tiene una vida de unos cuarenta años.

Castildetierra

Cabezos y Cortados

Los cabezos y cortados son los elementos paisajísticos más llamativos de todo el Parque Natural Bardenas Reales. Estos elementos tienen interés paisajístico y ecológico, ya que son un biotopo que utilizan muchas especies, especialmente rapaces, para nidificar. Se hallan por toda la Bardena, a excepción del Plano, pero destacan en la Blanca.

Los cabezos y cortados más importantes son: Chirimendía, Alto de las Cañas, Punta del Cuervo, Puy Águila y La Gorra; y los cortados de Cornialto y La Estroza, en la Blanca Alta; y Pisquerra, Angarillones, Rallón, Sanchicorrota, La Junta, Tres Hermanos, Cortinas, Mesalobar y La Ralla, en la Blanca Baja. Entre la Blanca y la Negra, están Portal, Chimorra, Cabezo Hermoso, La Nasa, Tres Montes, Cabezo Gancho, San Antón y Monte Olivete. En la zona sur, tenemos El Aguilar y el Fraile. Y también en la Negra están Rincón del Bú y el Balcón de Pilatos.

Las Bardenas

Barrancos

Los barrancos son otro de los elementos relevantes del paisaje bardense. Son grandes surcos excavados por las aguas de escorrentía que forman una extensa red por todas la Bardenas. Constituyen el elemento natural de drenaje.

Son refugio para muchas especies y albergan gran cantidad de biotopos. Tienen una biodiversidad muy elevada y en ellos podemos encontrar desde medios acuáticos con vegetación palustre hasta espartales, ontinares, romerales, saladares y tamarizales.

Los más relevantes son: Agua Salada, que atraviesa los parajes de Landazuría y Espartosa; las Cuevas, Bodegas, Morico Judío, del Águila y el del Caldero, que son tributarios del barranco Grande o de Limas, el más importante del parque, en la Bardena Blanca, que también es cruzada por los del Vedado, Cortinas, Andarraguía, Valfondo, el del Bú y el de Tripa Azul. Al sur tenemos los de Tudela y sus tributarios de la Val de Santa Catalina, de la Tejera, Alfarillo y La Junquilla. Y al sur de la Negra, están los de Valdenovillas, Torres de Leoz y Modorra.

Barrancos Bardena Blanca

Vedado de Eguaras (castillo de Peñaflor)

El Vedado de Eguaras se encuentra en el corazón de las Bardenas Reales, en el término municipal de Valtierra. Es una extensión de terreno similar a un oasis dentro de la zona desértica. En este rincón, declarado Reserva Natural, se encuentran las ruinas del castillo de Peñaflor: en esta fortaleza, según cuenta la leyenda, fue encerrada Blanca I de Navarra por su padre cuando se negó a casarse con el príncipe de Aragón.

El Vedado de Eguaras es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre. En su interior, los visitantes pueden disfrutar de un espectacular paisaje de montes, valles y barrancos, que esconde una gran riqueza de flora y fauna. Entre las actividades que se pueden realizar en el Vedado de Eguaras, destacan las rutas de senderismo y la observación de aves y fotografía.

castillo Peñaflor

Monumento al Pastor

Saliendo desde Carcastillo, localidad situada al Norte de las Bardenas Reales, accederás al desierto por la entrada conocida como El Paso. En ese mismo punto, se encuentra el monumento al Pastor, ya que por ahí discurre la Cañada Real de los Roncaleses, por la que bajaban los rebaños desde el Pirineo hasta las orillas del Ebro a pasar el invierno.

Monumento al Pastor

Embalse del Ferial

La visita del parque natural la puedes completar con el recorrido por el Embalse del Ferial, en el noroeste del mismo. A la pista que te lleva al citado embalse, puedes acceder desde Agueda o desde la carretera local que por el norte une Caparroso con Mélida.

Embalse del Ferial

Castillos

La situación de las Bardenas en el límite fronterizo del reino de Navarra, primero con los reinos musulmanes y luego con los de Castilla y Aragón, propició la construcción de castillos en su territorio para la defensa de Navarra.

En la documentación existente sobre las Bardenas Reales se citan varios castillos, de los que en la actualidad quedan algunos rastros: Aguilar, La Estaca, Mirapex o Mirapeix, Peñaflor, Peñaredonda, Sanchicorrota y Sancho Abarca.

castillo Bardenas Reales

Ermitas

Las ermitas no se ubican dentro del territorio de las Bardenas, sino en su contorno. Así, en lo alto de la sierra del Yugo, que limita las Bardenas por su lado oeste, se levanta la ermita de la Virgen del Yugo. Data del siglo XVII y su retablo es de estilo barroco. Es el santuario mariano más importante y a su Virgen se la conoce como Virgen Bardenera. Entre 1820 y 1858 fue sede de las Juntas Generales de Bardenas. Su ubicación sobre la Blanca, proporciona una vista privilegiada sobre todo el parque natural.

Existen otras tres ermitas relevantes:

1) La ermita de Sancho Abarca, que se halla en el municipio de Tauste, situada en la cima de un cabezo en el límite sudeste de la Negra.

2) La ermita de Santa Margarita, en Tudela, de la que solo queda algún resto.

3) La ermita de San Gregorio, situada también en Tudela, sobre el monte del mismo nombre, junto a la carretera de Tudela-Cabanillas, en el kilómetro 3. De ella quedan en pie algunas paredes.

ermita Virgen del Yugo

Mirador Bardenas Reales

Finalmente, en las Bardenas Reales y en Tudela destacan estos 4 miradores que te brindarán unas vistas impresionantes:

1) Mirador Virgen del Yugo, situado a 5 kilómetros de Arguedas, cuenta con un albergue, una zona de esparcimiento con merendero, zona de juego y aparcamiento.

2) Mirador de Sendaviva, ubicado en el parque de Sendaviva, es un mirador doble, con vistas a las Bardenas Reales y una sección de paseos visuales por la Ribera de Navarra.

3) Mirador de la Blanca, a pocos minutos del Centro de Información y Acogida al Visitante, se trata de un balcón privilegiado a la famosa Bardena Blanca.

4) Mirador del Cerro de Santa Bárbara, desde aquí tendrás una hermosa perspectiva de la ciudad, las huertas de la Mejana, las Bardenas y el río Ebro.

mirador Bardenas Reales Blacon de Pilatos

Eventos en las Bardenas

Por otro lado, entre los diferentes acontecimientos que se producen en las Bardenas relacionados con el turismo y el deporte, destaca la prueba Extreme Bardenas,​ que se realiza en el mes de junio y está organizada por el club ciclista arguedano. Los visitantes provienen de muy diferentes sitios, de la propia Navarra, de las comunidades vecinas y de países extranjeros, entre los que destaca Francia.

Y por otro lado, en septiembre tiene lugar la fiesta de la Trashumancia, para conmemorar esta tradición.

Cómo visitar Bardenas Reales: precio, horario, rutas, alojamiento

Por último, si estáis pensando visitar Bardenas Reales, aquí os damos consejos e indicaciones sobre cómo debéis hacerlo.

En primer lugar, decir que el precio de las Bardenas Reales entrada es gratuito, pero hay Bardenas Reales horario que debes tener presente: la entrada al parque debe hacerse a partir de las 8:00 y la salida una hora antes del anochecer. En diciembre y enero el sol se pone hacia las 17:30h, así que tendrás que abandonarlo antes de las 16:30h.

Debido a las temperaturas extremas y a las especiales condiciones del terreno, es recomendable evitar visitar este Parque Natural los días de lluvia, la mejor época es septiembre y junio.

No hay una ruta bardenas reales para realizar la visita, sino que existen varias Bardenas Reales rutas para realizar en diferentes medios: a pie, en bicicleta de montaña, en coches todoterrenos, a caballo, en segway o en quad.

Su enorme red de pistas y caminos, entre las que se encuentran la Cañada Real de los Roncaleses, te permite la práctica de senderismo en un espacio inabarcable. La visita normal se realiza por la pista de tierra que en un recorrido circular te permite ver los más característicos rincones de la zona de La Blanca rodeando el Polígono de Tiro de la Aviación.

Asimismo, hay varias posibilidades de acceder a este laberinto de caminos, torrentes secos y vaguadas. El pueblo de Arguedas en la N134 es una de las puertas de entrada más convenientes y de las más utilizadas, pero hay otras:

      • En coche, si llegas desde El Paso, desde Carcastillo, por una pista que termina empalmando con la perimetral.
      • A pie: dispones de 2 paseos muy cortitos ideales para visitar los principales puntos de interés:
        • ​​​​​​​​​​​​​​El fraile (en la Bardena Negra) de casi 6 km.
        • Castildetierra y Barranco de las Cortinas (en la Bardena Blanca) de 1,15 km.
      • En bici: debes saber que existen 9 recorridos que pasan por las pistas agrícolas y que recorren prácticamente toda la Bardena.

No obstante, en la primera incursión a este enclave natural es recomendable ir acompañado de guías especializados, ya que, además de evitar el riesgo de perderse, ayudan a interpretar el paisaje que tienes ante tus ojos.

También es importante señalar que por el nivel de protección que tienen las Bardenas Reales, se han establecido grandes restricciones para su visita, de forma que se limita el horario de las vistas, prohibiendo el pasar la noche en el interior del Parque. La velocidad máxima permitida para circular a motor es de 40Km/h. Se prohíbe salirse de los senderos y caminos, estacionar vehículos (excepto en las zonas habiltadas) circular en grupos superiores de tres vehículos; no se puede escalar, ni acampar ni hacer fuego, y cualquier realización fotográfica o filmación de carácter comercial debe contar con el debido permiso.

visitar Bardenas Reales

Lo mejor es que te informes en el Centro de Información (turismo@bardenasreales.es), el cual está en la Finca de los Aguilares, a 7km de Arguedas (debes tomar un desvío a la izda. al salir de la localidad). Aquí te informarán sobre el recorrido, te darán planos del lugar y te responderán a cualquier duda que tengas sobre el espacio natural. Además, podrás contemplar su diorama, la pequeña exposición arqueológica o las reproducciones de aves a tamaño real que tienen.

Los horarios de visita del Centro de Visitantes de Bardenas Reales son: de abril a agosto, de 9 a 14 y de 16 a 19 horas; y de septiembre a marzo, de 9 a 14 y de 15 a 17 horas (en Semana Santa el centro abre de forma continua de 9 a 19 horas).

interior Centro de Informacion Bardenas Reales

Finalmente, en el caso de que estéis buscando Bardenas Reales dónde dormir, ya que sois de lejos y necesitáis pasar la noche por la zona y dormir en las Bardenas Reales, debéis de saber que tenéis a vuestra disposición varias alternativas de Bardenas Reales alojamiento o Bardenas Reales hotel:

  • Hotel Cuevas Bardenas Reales Navarra: su ubicación estratégica en la entrada del Parque Natural y próximo al Parque de atracciones Senda Viva y a ciudades como Tudela y Alfaro, ofrece muchas posibilidades de ocio. Las habitaciones están diseñadas dentro de cuevas excavadas en la roca, lo que las hace frescas en verano y cálidas en invierno; además, cuentan con todas las comodidades modernas para garantizar una estancia confortable.
  • Albergue del Parque Senda Viva: se localiza en dicho parque de atracciones y está recreado como si fuera un bosque, perfecto para disfrutar en familia.
  • Hotel Aire de Bardenas: este Hotel Bardenas Reales es perfecto para ir en pareja. Se trata de un hotel premiado por su arquitectura en un entorno impresionantemente romántico.

Y si venís en grupo y buscáis un hotel en las Bardenas Reales para alojaros, lo más recomendable es escoger cualquiera que os guste cercano a Tudela.

Fuentes: Wikipedia, visitnavarra.es, Bardenas Reales, Compañía de Guía de las Bardenas y Guías Viajar

Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra: un desierto lleno de vida a 70Km de los Pirineos
Nombre del artículo
Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra: un desierto lleno de vida a 70Km de los Pirineos
Descripción
En mitad del fértil valle del Ebro, a poco más de 70 kilómetros de los Pirineos y muy cerca de Tudela, se halla el Desierto de las Bardenas Reales de Navarra, un asombroso paraje semidesértico de 41845 ha, decimoséptima Reserva de la Biosfera reconocida España y la primera de Navarra, que fue fuente de inspiración de pintores y escritores y escenario de anuncios publicitarios, de películas y de series como Juego de Tronos, y que constituye un territorio singular en todos los aspectos, digno de ser visto. Así que, si quieres o estar pensando visitar Bardenas Reales, en este artículo te explicamos todas sus características (historia, formación, flora y fauna), así como os indicamos qué ver y cómo visitar este peculiar parque natural, todo acompañado de bonitas Bardenas reales navarra fotos.
Autor
Web
Greenteach
Logo