Home » Artículos » Contaminantes en plásticos marinos del Giro Subtropical del Pacífico Norte
contaminantes en plasticos marinos portada

Actualizado el domingo, 13 marzo, 2022

Los plásticos están ya ampliamente distribuidos en los mares y océanos, acumulándose muchos de ellos en los Giros. En concreto, el Giro Subtropical del Pacífico Norte, situado entre California y Hawái, supone una importante zona de acumulación de plástico flotante (NPAC en inglés), también conocida como “isla de plástico”, “gran mancha de basura del Pacífico”, o “Gran Parche de Basura del Pacífico” (“The Great Pacific Garbage Patch”). En este artículo científico, los investigadores analizan los contaminantes en plásticos marinos del Giro Subtropical del Pacífico Norte, comparando sus tipos y concentraciones, y evalúan sus riesgos potenciales.

Presentación

“Pollutans in Plastics within the North Pacific Subtropical Gyre” (“Contaminantes en plásticos del Giro Subtropical del Pacífico Norte”), es un artículo científico elaborado por: Qiqing Chen, Julia Reisser, Serena Cunsolo, Christiaan Kwadijk, Michiel Kotterman, Maira Proietti, Boyan Slat, Francesco F. Ferrari, Anna Schwarz, Aurore Levivier, Daqiang Yin, Henner Hollert, y Albert A. Koelmans; publicado en la revista “Environmental Science & Technology” en el año 2018, el cual trata sobre el estudio de los contaminantes presentes en los plásticos flotantes de la isla de basura del Pacífico Norte.

Los plásticos oceánicos poseen una gran variedad de propiedades físicas y químicas que influyen en sus riesgos para los organismos y el medio ambiente. Sin embargo, las cantidades de contaminantes en plásticos marinos de diferentes tamaños y tipos, aún no se han explorado suficientemente, lo cual es esencial para una mejor comprensión de las implicaciones ecológicas de la contaminación plástica.

Los plásticos flotantes en el agua comunes incluyen plásticos duros (espesor de pared >1mm) utilizados en envases (tapas de botellas) y pesca (boyas), cuerdas fibrosas utilizadas por las industrias marítimas, redes de pesca, y pellets de preproducción. Todos estos plásticos, se convierten en trozos progresivamente más pequeños a través de la abrasión, la fotooxidación UV y la biodegradación, hasta dar lugar a microplásticos y nanoplásticos, con un aumento en el riesgo de ingestión por las diferentes especies marinas a medida que disminuye el tamaño del fragmento de plástico. Además, las partículas más pequeñas pueden albergar mayores concentraciones de contaminantes o sustancias tóxicas asociadas.

contaminacion marina

Los químicos tóxicos bioacumulables persistentes (PBT), como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), los bifenilos policlorados (PCB), los difenil-éteres polibromados (PBDE) y el nonilfenol (NP), detectados como contaminantes en plásticos marinos, han generado preocupaciones con respecto a la salud del medio ambiente marino. Los PBT pueden asociarse con los plásticos oceánicos a través de dos rutas principales: la adición directa a los plásticos para retardar las llamas y otros fines, y la sorción a los plásticos del medio marino a través de mecanismos de partición. Aunque se ha prohibido la producción de algunos PBT y se han establecido como contaminantes prioritarios, todavía pueden estar presentes en los plásticos oceánicos debido a la contaminación heredada.

No obstante, la química ambiental y el riesgo toxicológico de los contaminantes en plásticos marinos aún no se conocen bien. Además, no hay disponible una evaluación de riesgos para tales contaminantes. Por tanto, en este artículo, sus autores reportan las concentraciones de contaminantes en plásticos marinos del Giro del Pacífico Norte (en concreto, 15 congéneres de HAP, 28 congéneres de PCB, 15 congéneres de PBDE y HBCD), para investigar su relación con los distintos tipos y tamaños de plásticos oceánicos, y evaluar los posibles riesgos de los PBT unidos a plástico para la biota pelágica, así como también discuten algunas de las posibles implicaciones de bioacumulación y sugieren la aplicación de estándares para su estudio.

Métodos

En este apartado, se explican los métodos de trabajo seguidos por los autores del artículo, desde la recogida de muestras hasta los análisis químicos.

Muestreo o recogida de muestras

Ya en agosto de 2015 empezaron a tomar muestras de plásticos flotantes dentro de las aguas superficiales del NPAC. Se recogieron partículas de más de 500μm mediante extremos de bacalao de un solo uso instalados en dos redes de arrastre Manta, desplegadas a los lados de un barco. Dichas muestras, fueron congeladas a −2°C para su transporte al laboratorio. Asimismo, también se desplegaron dos redes de arrastre grandes de Neuston (“Mega redes de arrastre”) en la parte trasera del buque. Los extremos se abrieron en grandes cajas de pesca llenas de agua de mar para separar los plásticos de la vida marina, así como para mantener vivos a los organismos antes de su liberación. Finalmente, los plásticos flotantes capturados aquí se envolvieron en aluminio y también se congelaron a −2°C para transportarlos al laboratorio.

En el mapa de la siguiente Figura 1, los puntos negros muestran todas las ubicaciones muestreadas; los puntos grises indican los límites de la “zona de acumulación del Pacífico Norte”; los puntos de color muestran estaciones de muestreo cuyas muestras se usaron para los análisis de contaminantes, en donde cada color señala qué estaciones tenían sus muestras agrupadas para el análisis. Por otro lado, las fotografías muestran ejemplos de muestras analizadas por este estudio, con la fila superior que contiene muestras de “plástico duro”, y la fila inferior con muestras de “redes y cuerdas”. Una muestra de “pellet” también se muestra como una pequeña inserción en la fila inferior (tamaño 1.5–5 mm).

contaminantes en plasticos marinos Figura 1

Clasificación

Se prepararon muestras de nueve estaciones de muestreo para el análisis de PBT, y los plásticos de las ubicaciones vecinas, se agruparon en tres conjuntos de muestras (Figura 1). Cada muestra de arrastre se descongeló a temperatura ambiente y se lavó con agua dulce filtrada en cinco tamices que separaron el material en los siguientes tamaños de malla: (1) 0.05–0.15 cm, (2) 0.15–0.5 cm, (3) 0.5–1.5 cm, (4) 1.5–5 cm, y >5 cm. Estos últimos artículos > 5cm recogidos por el tamiz superior, se clasificaron por longitud en clases de tamaño adicionales: (5) 5–10 cm, (6) 10–50 cm y (7)> ​​50 cm.

Para separar el material flotante de la biomasa, colocaron los materiales en recipientes metálicos llenos de agua de mar filtrada en frío. Luego, recogieron los plásticos flotantes con pinzas, y los contaron y separaron en los siguientes tipos: (1) “plásticos duros”, fragmentos y objetos de plástico con paredes gruesas (∼1–3 mm) y baja flexibilidad; (2) “redes y cuerdas”, piezas de cuerdas y redes de pesca hechas de fibras de plástico; y (3) “gránulos”, nudillos de plástico de preproducción en forma de cilindro, disco o esfera (Figura 1). Los escombros flotantes raros que no cayeron en estas categorías (por ejemplo, espuma, caucho, o madera), no se consideraron en este estudio. Para disminuir la masa de las tres clases de tamaño más grandes (5–10 cm, 10–50 cm y> 50 cm) utilizadas para la extracción de PBT, se cortaron al azar tres piezas de aproximadamente 1.5 cm2 de estos objetos.

Luego, se limpió cada muestra resultante del proceso descrito anteriormente (es decir, eliminación manual de bioincrustación), se colocó en papel de aluminio y se pesó en una balanza de alta precisión.

muestreo de plasticos marinos

balanza de precision

Identificación de polímeros

Para determinar qué polímeros de plástico predominan en las muestras, tomaron al azar 8-10 piezas dentro de cada una de las categorías de tipo/tamaño de plástico (146 muestras en total), y realizaron espectrometría de infrarrojos por Transformadas de Fourier.

espectrometría de infrarrojos por Transformadas de Fourier

Cuantificación de PBT

Los PBT en nuestras muestras de plástico marino se extrajeron con Soxhlet y se analizaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) para HAP y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) para PCB, PBDE y HBCD. Se midieron las concentraciones químicas (μg por kg de peso seco de plástico) de 15 congéneres de PAH: naftaleno, acenafteno, fluoreno, fenantreno, antraceno, fluoranteno, pireno, benzo [a] antraceno, criseno, benzo [e] pireno, benzo [b] fluoranteno, benzo [k] fluoranteno, benzo [a] pireno, dibenzo [ah] antraceno, benzo [ghi] perileno; 28 congéneres de PCB: CB-28, CB-31, CB-47, CB-49, CB-52, CB-56, CB-66, CB-85, CB-87, CB-97, CB-101, CB- 105, CB-110, CB-118, CB-128, CB-137, CB-138, CB-141, CB-149, CB-151, CB-153, CB-156, CB-170, CB-180, CB-187, CB-194, CB-202, CB-206; 15 congéneres PBDE – BDE-28, BDE-47, BDE-49, BDE-66, BDE-71, BDE-75, BDE-85, BDE-99, BDE-100, BDE-119, BDE-138, BDE- 153, BDE-154 (determinado como BDE-154 + BB-153), BDE-183, BDE-190; y una combinación de α-HBCD, β-HBCD y γ-HBCD (informado como “HBCD” en lo sucesivo).

Por otra parte, las diferencias de concentración de PBT entre los tipos y tamaños de plástico, se evaluaron mediante una prueba de rango no paramétrico multivariante (los datos no se distribuyeron normalmente en la prueba de Kolmogorov-Smirnov) con p<0.05 que indica diferencias significativas.

cromatografia HPLC

Evaluación de efectos de los contaminantes en plásticos marinos

Se compararon las concentraciones de PBT informadas aquí con los niveles de efecto umbral (TEL), niveles por debajo de los cuales no se espera que ocurran los efectos adversos, y con los niveles de efectos probables (PEL), niveles por encima de los cuales se espera que los efectos adversos ocurran con mayor frecuencia.

Concentraciones de PBT en plásticos oceánicos y sedimentos marinos

Para contextualizar las concentraciones de PBT medidas, las compararon con las que se encuentran en los plásticos oceánicos y los sedimentos marinos en todo el mundo. Se hizo esto debido a que las diferencias entre los niveles de PBT en estos dos tipos de partículas, pueden ser indicativas de la afinidad relativa y el riesgo de PBT que reside en el plástico cuando se comparan con los de sedimento.

Dado que los plásticos pueden verse como casi 100% orgánicos, mientras que los sedimentos contienen solo una fracción de materia orgánica (MO), también compararon las concentraciones de PBT asociadas al plástico, con las concentraciones de PBT normalizadas en MO en sedimentos.

contamiantes plasticos en sedimentos

Inferencias de bioacumulación de contaminantes en plásticos marinos en animales

Se ha sugerido que el plástico puede actuar como un portador significativo de PBT para los animales marinos, si el plástico es un componente principal de la dieta y las fugacidades de PBT en el plástico ingerido son más altas que las de los lípidos de los animales. Por tanto, los autores analizaron estas condiciones para este caso, utilizando información de este estudio junto a datos de investigaciones anteriores del NPAC.

Asimismo, es bien sabido que la disponibilidad de presas influye en la dieta de los depredadores, y la abundancia relativa de diferentes presas, es un buen predictor de la dieta de los alimentadores oportunistas. Como tal, calcularon las proporciones de masa plástica frente a biomasa, utilizando el contenido recopilado por las redes de arrastre Manta (malla de 500μm). Estas proporciones, pueden ser buenos predictores de cantidades relativas de plástico disponibles y potencialmente ingeridas por alimentadores de superficie oportunistas, cuyo tamaño de presa es mayor de 0.5mm.

Se determinó el peso húmedo de la biomasa recolectada por cada red de arrastre de Manta y, también se evaluó su peso seco, utilizando relaciones de peso húmedo/seco de otros remolques de red Manta. Se calcularon las relaciones tanto de plástico/biota (usando todo el material recolectado), como de microplástico/zooplancton (usando solo partículas de 0.5–5mm).

También calcularon las relaciones de fugacidad de los contaminantes de plásticos entre algunos depredadores, como peces de cola amarilla y albatros de Laysan, capturados dentro del giro subtropical del Pacífico Norte, y el plástico supuestamente ingerido (las muestras de plástico). Dichas relaciones de fugacidad (F1/F2), se determinaron estimando las concentraciones de PBT acuosas de equilibrio en plástico (F1; a partir de las concentraciones químicas promedio en las muestras de plástico, y los coeficientes de partición para polietileno); y las concentraciones de PBT acuosas de equilibrio en lípidos de depredadores NPAC (F2; a partir de las concentraciones químicas promedio en los lípidos de pez cola amarilla y albatros de Laysan, y coeficientes de partición para lípidos). Así, F1/F2 mayor que uno, indica transferencia química del plástico ingerido al depredador, mientras que F1/F2 menor que uno, sugiere lo contrario (transferencia química del depredador al plástico ingerido). Estas supuestas relaciones de fugacidad, fueron calculadas para todos los productos químicos medidos en las muestras de plástico y en depredadores (lípidos de peces y/o aves), y con constantes de partición de equilibrio de polietileno-agua (KPE) y constantes de partición de equilibrio octanol-agua (KOW).

contaminantes en plasticos marinos y animales

Resultados y Discusión

Después de describir el procedimiento de trabajo, se procede a mostrar los resultados obtenidos en este estudio sobre los contaminantes en plásticos marinos, así como sus explicaciones y la discusión que hacen sus autores sobre ellos.

Contaminantes en plásticos marinos del NPAC

Se detectó HAP, PCB, PBDE y HBCD en la mayoría de las muestras, con concentraciones que van desde 1.2–193,860μg/kg, 0.7–455μg/kg, 0.6–188μg/kg y 0.01–740μg/kg, respectivamente. Todos los plásticos analizados por FT-IR se identificaron como de polietileno (71%) o polipropileno (29%). El predominio de estos polímeros en las aguas de NPAC, se debe probablemente a sus altas tasas de producción y densidades inferiores a las del agua de mar. Ambos polímeros tienen coeficientes de sorción relativamente altos para productos químicos hidrófobos, aunque algunos estudios informan una mayor absorción de productos químicos para polietileno que polipropileno.

En la siguiente Tabla, se muestran los rangos de concentración por separado para todas las categorías de tipo/tamaño de plástico, que tenían tres muestras cada una (ubicaciones de muestreo 1, 2 y 3 en la Figura 1), menos el tipo “redes y cuerdas”, que solo tenía una muestra. Los valores en negrita indican la aparición de muestras que exceden los valores TEL, y los valores en negrita cursiva, muestran muestras que exceden los valores PEL. Las celdas PBDE con un *, indican la presencia de al menos una muestra con una composición de PBDE similar a la fórmula de mezcla retardante de llama Penta-BDE; las celdas PCB con un *, indican la presencia de al menos una muestra con una composición de PCB similar a la comercial plastificante Aroclor1254; y las celdas HAP con un *, indica la presencia de al menos una muestra con HAP dominada por HAP de bajo peso molecular (HAPL).

contaminantes en plasticos marinos tabla

Viendo esto, descubrieron que el 84% (36/43) de las muestras de plástico marino del NPAC, tenían al menos un producto químico con concentraciones que superaban los niveles de efecto umbral considerados. Esto indica que los plásticos marinos pueden presentar un riesgo químico para los organismos que los ingieren. Alrededor del 70% (30/43), 33% (14/43) y 30% (13/43) de las muestras, excedieron los valores de TEL para PBDE, PCB y PAH, respectivamente. Para los valores de PEL, el 9% (4/43) y el 5% (2/43), excedieron los umbrales para HAP y PCB, respectivamente.

La siguiente Figura 2 muestra las concentraciones de PBT en las muestras plásticas oceánicas de este estudio. Los puntos de datos se muestran por tipos de plástico (columna izquierda) y clases de tamaño (columna derecha). Las barras representan rangos de error estándar y las líneas medias, son los valores medios para cada grupo. * indica diferencia significativa (p <0.05) entre dos grupos.

contaminantes en plasticos marinos Figura 2

Como puede verse, los niveles de HAP, PCB y PBDE asociados con el plástico marino no mostraron un patrón claro con cambios en el tamaño de las partículas, lo que podría deberse a una alta variabilidad en los datos recogidos y/o al hecho de que la mayoría de las partículas de plástico están en equilibrio con el entorno que las rodea. La excepción aquí fue el HBCD, que tenía concentraciones significativamente diferentes entre las clases de tamaño, siendo éstas inversamente proporcionales al tamaño del plástico. El HBCD es un aditivo ignífugo de uso mundial, utilizado principalmente en poliestirenos. Así, sus concentraciones relativamente altas en algunas muestras de microplásticos, podrían deberse a la aparición de partículas microplásticas que aún contienen aditivos HBCD. Alternativamente, las aguas del NPAC pueden tener una concentración de HBCD relativamente alta (por ejemplo, debido a la presencia de espumas flotantes en la región) y solo algunas partículas dentro de las clases de tamaño pequeño han alcanzado el equilibrio.

Los hallazgos sugieren que no todos los plásticos del Giro del Pacífico Norte tienen sus cargas químicas en equilibrio con el medio ambiente circundante. Además, los PBDE tenían sus concentraciones significativamente más altas en “plásticos duros” que en muestras de “redes y cuerdas”. El 29% (6/21) de las muestras de “plástico duro”, tenían una composición de PBDE similar a una mezcla ignífuga ampliamente utilizada: la formulación DE-71. En base a estos resultados, sugerimos que al menos algunas partículas de “plástico duro”, con sus paredes relativamente gruesas, aún pueden tener aditivos de PBDE que se filtran al ambiente circundante. Asimismo, el 42% de congéneres de PCB (18/43) de las muestras de plástico, fueron similares a los del aditivo Aroclor 1254. Como la producción de PCB fue prohibida en la mayoría de los países en los años 1970-80, las concentraciones relativamente altas de PCB en estos plásticos oceánicos pueden atribuirse a la contaminación heredada de PCB (por ejemplo, por sorción del agua) y/o uso ilegal de aditivos de PCB en algunos plásticos modernos.

PCB peligro

Por otro lado, todas las muestras consideradas en este estudio, tenían cantidades detectables de HAP. La mayoría de las muestras tenían más HAP de alto peso molecular (HPAH) que HAP de bajo peso molecular. Tal dominio de HPAH se mantuvo incluso después de excluir muestras con posible degradación de HAP. Esto indica que los plásticos marinos del NPAC pueden tener HAP principalmente de fuentes pirogénicas. Sin embargo, tres muestras de “plástico duro” podían tener HAP dominados por fuentes petrogénicas.

Y por otra parte, se detectaron PCB y PBDE en la mayoría de las muestras de plástico oceánicas analizadas. Dos y 14 muestras tenían concentraciones de PCB que superaban respectivamente los umbrales PEL y TEL. Para PBDE, 30 muestras tenían concentraciones superiores a los valores de TEL. Cebe señalar que los perfiles de congéneres dominados por penta BDE, también se observan comúnmente en otros medios ambientales, como el agua y la biota, y pueden ser indicativos de sorción de PBDE a los plásticos del agua. También cabe indicar que los PCB se reconstituyeron en cuatro componentes principales, lo que explica el 89% de la varianza total. También el congénere menos clorado CB-52, fue otro congénere de PCB dominante en muestras de “plástico duro”.

muestras de plasticos oceanicos

Concentraciones de contaminantes en plásticos marinos y sedimentos oceánicos

Las concentraciones de PBT en los plásticos oceánicos fueron similares a las de los sedimentos marinos, con la excepción de tres HAP (fluoranteno, pireno y benzo[a]pireno) y BDE-28, cuyas concentraciones de PBT en los plásticos fueron significativamente más altas que aquellas en sedimentos. Sin embargo, los resultados cambiaron drásticamente al comparar las cargas plásticas de PBT con los valores de sedimento normalizados por OM: todos los PBT mostraron concentraciones significativamente más altas en el MO de los sedimentos (Figura 3). Además, las relaciones de concentración de PBT de plástico/MO calculadas, no fueron constantes en cada caso: 0.001–0.01 para HAP, 0.004–0.11 para PCB, 0.02–0.29 para PBDE y 0.04 para HBCD. Dado que la mayoría de los HAP son compuestos planos, se unen más fuertemente a los sedimentos de carbono condensados ​​(negros) que, por ejemplo, PCB, PBDE y HBCD, lo que podría explicar las proporciones de PBT relativamente menores de los HAP. Asimismo, también calcularon el porcentaje de muestras de plástico marino y sedimento con productos químicos que exceden los valores PEL y TEL. En este caso, ambos tipos de partículas tenían un porcentaje similar de muestras con productos químicos que superaban los umbrales de TEL (0–43% y 4–60% para partículas de plástico y sedimentos, respectivamente) y PEL (1–15% y 0–10% para plásticos y sedimentos, respectivamente).

La siguiente Figura 3 muestra las concentraciones de PBT en plásticos oceánicos de este estudio (“plástico NPAC”), otros estudios (“Plástico”), sedimentos marinos (“Sedimento”) y sedimentos marinos normalizados de forma orgánica (“Sedimento OM”). Las barras representan rangos de error estándar y las líneas medias son los valores medios para cada grupo. El mapa muestra ubicaciones aproximadas de muestras de este estudio (“plástico NPAC”) y otros estudios (“Plástico”, “Sedimento”).

contaminantes en plasticos marinos Figura 3

Muchos sedimentos naturales presentan un grado de mineralización, compactación y niveles de carbono condensado (carbono negro) mucho más altos, lo cual puede conducir a valores más altos de PBT KOM para sedimentos más profundos, en comparación con los plásticos oceánicos. Sin embargo, es importante resaltar que las comparaciones de plástico × sedimento de este trabajo, deben evaluarse con precaución, debido a las diferencias espaciales entre el plástico y el muestreo de sedimentos, lo que podría haber llevado a mayores cargas de PBT en los sedimentos. Si bien la mayoría de los datos de este trabajo de sedimentos provienen de ambientes costeros, potencialmente más contaminados, la mayoría de la información sobre plásticos proviene de ambientes oceánicos, relativamente vírgenes. Además, las concentraciones de PBDE en los compartimentos de aguas oceánicas profundas, de donde provienen algunas de las muestras de sedimentos comparadas, pueden ser hasta 1 orden de magnitud más altas que en la capa superficial donde se producen los plásticos flotantes.

Relación de plástico marino/biota acuática

Se ha estimado que en las aguas superficiales del NPAC, la masa seca de plásticos flotantes >0.5mm es aproximadamente 180 veces mayor que la masa seca de biota >0.5mm. Los grupos de biota identificados incluyeron copépodos, insectos marinos, peces voladores, peces linterna, medusas, salpas, Velella spp., Janthina spp. y huevos. Asimismo, cuando solo consideraron el material de 0.5–5mm, estimaron que la masa seca de microplásticos flotantes es 40 veces mayor que la del plancton neustónico. Otro aspecto importante es que, debido a las migraciones verticales diurnas de organismos, estas relaciones de plástico/biomasa variaron entre el día y la noche. Los promedios de la relación plástico/biomasa y microplástico/plancton fueron respectivamente 287.7 y 73.9 durante el día, mientras que en la noche fueron 95.1 y 12.4.

microplasticos en animales marinos

Implicaciones potenciales para la bioacumulación

Las altas proporciones de plástico/biomasa dentro de las aguas superficiales del NPAC, indican que el plástico puede ser un componente importante de la dieta de los organismos del Giro Subtropical del Pacífico Norte que se alimentan de manera oportunista sobre partículas flotantes >0.5mm. Hay algunos datos de la literatura que corroboran con esta hipótesis. Por ejemplo, se han reportado altas cantidades de plástico en el tracto digestivo de las tortugas marinas capturadas en las pesquerías que operan dentro y alrededor de la región NPAC. Otro ejemplo, son las aves marinas oceánicas, por ejemplo, los bolos de pollitos de albatros de Laysan del atolón Kure y la isla de Oahu, tienen alrededor del 45% de su masa húmeda compuesta de plásticos de aguas superficiales de la misma zona de acumulación.

Asimismo, parece que los PBT asociados con los plásticos NPAC ingeridos, podrían transferirse a los depredadores por difusión basada en gradiente de fugacidad. Así, las concentraciones de congéneres PBDE en los plásticos NPAC del presente estudio, fueron más altas que las encontradas en los lípidos de los peces de cola amarilla y el albatros de Laysan del giro subtropical del Pacífico Norte, en un promedio de 14 y 23 veces, respectivamente. Además, siete de los ocho congéneres de PBDE, con concentraciones medidas tanto en plástico NPAC como en peces de cola amarilla, tenían relaciones de fugacidad de plástico/lípidos de pez superiores a uno; mientras que para las aves marinas, cuatro de seis congéneres de PBDE, tenían relaciones de fugacidad de plástico/lípidos de ave superiores a uno. Estas relaciones de fugacidad positivas indican la posible transferencia de contaminantes en plástico marino del Giro Pacífico Norte a los depredadores que habitan el lugar.

plastico en albatros

Finalmente, a modo de resumen y conclusión, los plásticos del NPAC pueden presentar un riesgo químico para los organismos, ya que el 84% de las muestras tenían al menos un químico que excedía los niveles de efecto umbral. Además, las redes de arrastre de superficie utilizadas en el muestreo, recolectaron más plástico que biomasa (180 veces en promedio), lo que indica que algunos organismos que se alimentan de partículas flotantes, pueden tener plástico como componente principal de sus dietas. Si existen gradientes para la transferencia de contaminantes del plástico NPAC a los depredadores, tal y como muestran los cálculos de la relación de fugacidad, los plásticos pueden desempeñar un papel en la transferencia de productos químicos a ciertos organismos marinos. Por último, se sugiere que los estudios futuros evalúen mejor los riesgos químicos de dichos contaminantes en plástico marino para los organismos que habitan en puntos críticos de contaminación plástica oligotrófica, como el NPAC.

Fuente de este artículo sobre contaminantes en plásticos marinos

Este artículo es una adaptación traducida al español a partir del artículo original publicado en la revista “Environmental Science & Technology, bajo la referencia: Qiqing Chen, Julia Reisser, Serena Cunsolo, Christiaan Kwadijk, Michiel Kotterman, Maira Proietti, Boyan Slat, Francesco F. Ferrari, Anna Schwarz, Aurore Levivier, Daqiang Yin, Henner Hollert, and Albert A. Koelmans. “Pollutans in Plastics within tne North Pacific Subtropical Gyre”. Environmental Science & Technology 2018 52 (2), 446-456. DOI: 10.1021/acs.est.7b04682, el cual está disponible de forma libre y gratuita en la web de ACS Publications.

Contaminantes en plásticos marinos del Giro Subtropical del Pacífico Norte
Nombre del artículo
Contaminantes en plásticos marinos del Giro Subtropical del Pacífico Norte
Descripción
En este artículo científico, los investigadores analizan los contaminantes en plásticos marinos del Giro Subtropical del Pacífico Norte, comparando sus tipos y concentraciones, y evalúan sus riesgos potenciales.
Autor
Web
Greenteach
Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name *
Email *
Website

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.